Política agrícola en la provincia de los Ríos, caso: producción de maíz duro seco en el cantón Ventanas periodo 2012-2015.

En la presenta investigación se analizarán los resultados de las políticas agrícolas aplicadas en la Provincia de los Ríos para el caso: Producción de maíz duro seco en el Cantón Ventanas periodo 2012-2015, la implementación de políticas agrícolas han tenido gran impacto para la agricultura ecuatori...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mesa Pardo, Andrea Veronica (author)
其他作者: Veloz Proaño, Cristian Armando (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10706
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la presenta investigación se analizarán los resultados de las políticas agrícolas aplicadas en la Provincia de los Ríos para el caso: Producción de maíz duro seco en el Cantón Ventanas periodo 2012-2015, la implementación de políticas agrícolas han tenido gran impacto para la agricultura ecuatoriana ya que es un sector estratégico importante para la economía del país. Se realizó un diagnóstico de la situación agrícola en el Ecuador en el periodo 2012-2015, con el propósito de mostrar los beneficios de la aplicación de la siguientes políticas, el plan de mejoras competitivas para el maíz duro seco, el proyecto PITTPA y el plan mejora de la semilla así como también se mostraron los problemas que constantemente afectan a los agricultores del cantón Ventanas. El diagnóstico se basó en el análisis de cuadros estadísticos, informes de rendiciones de cuentas presentado por el gobierno de la revolución ciudadana y la documentación bibliográfica correspondiente. Finalmente se elaboró los resultados sobre el comportamiento del sector para el año 2015 con el propósito de conocer el desarrollo agrícola, y los beneficios registrados en los rendimientos productivos que presentaron gracias a la aplicación de las políticas agrícolas elaboradas por el gobierno de la revolución ciudadana, especialmente para la Provincia de los Ríos y el Cantón Ventanas, llegando a la conclusión de que a pesar que el país está pasando por una recesión económica el sector agropecuario en el periodo de estudio ha evolucionado favorablemente.