“La Yumbada de Cotocollao” desde adentro: una propuesta de turismo vivencial.
La presente investigación etnográfica realizada al grupo de danzantes de la Yumbada de Cotocollao en el norte de Quito provincia de Pichincha, permitió identificar las características principales de esta manifestación, como un medio para valorar las actividades de esta importante cultura partiendo d...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2022
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29740 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La presente investigación etnográfica realizada al grupo de danzantes de la Yumbada de Cotocollao en el norte de Quito provincia de Pichincha, permitió identificar las características principales de esta manifestación, como un medio para valorar las actividades de esta importante cultura partiendo desde su supervivencia dentro de la ciudad. Por medio de un análisis de las vivencias al grupo involucrado, entrevistas etnográficas y la observación participativa, se identificó actividades previas a la celebración para ser consideradas dentro de una propuesta turística con el análisis de encuestas para determinar su demanda. Se complementó con información secundaria y entrevistas a expertos académicos en el área de turismo. La investigación, permitió identificar al recurso con gran potencial el mismo que se anexa con emprendimientos de características culturales para su fortalecimiento. A más de involucrar a la comunidad para experimentar de forma directa y vivencial las prácticas ancestrales que viven los danzantes como actores principales. Dando como resultado una propuesta de un circuito turístico que nace de la historia e interacción colectiva con las necesidades de preservar la cultura y tradiciones alineado a espacios naturales urbanos. En el sitio de Cotocollao es necesario considerar que la seguridad es uno de los puntos importantes a trabajar para el ejercicio turístico de forma peramente y el desarrollo de espacios culturales. |
---|