La transferencia internacional de datos personales en las legislaciones de Ecuador y la Unión Europea.
La transferencia internacional de datos personales es un proceso que involucra el movimiento empresas ubicadas en distintos países. Esta práctica está regulada por leyes de protección de datos vigentes en cada país, que varían de conformidad a requisitos y restricciones, para garantizar la privacida...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2024
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/33699 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La transferencia internacional de datos personales es un proceso que involucra el movimiento empresas ubicadas en distintos países. Esta práctica está regulada por leyes de protección de datos vigentes en cada país, que varían de conformidad a requisitos y restricciones, para garantizar la privacidad y seguridad de los datos. En este sentido, en Europa aplica el Reglamento General de Protección de Datos Personales, el que establece un marco estricto para la protección de datos personales, a los que considera propiedad de cada individuo. Este Reglamento viabiliza el compartimiento de los datos personales, a partir del consentimiento explícito otorgado por el titular; además incorpora la transferencia internacional de datos a jurisdicciones previamente reconocidas como seguras, por la Comisión Europea. La situación en América Latina difiere notablemente en comparación con la europea, debido a que al momento la región no cuenta con una legislación en común, al respecto, en virtud de que cada uno de los Estados ha legislado este tema a nivel nacional, con diferentes niveles de desarrollo y aplicación. Países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, y Ecuador han promulgado sus propias leyes de protección de datos, cada una adaptada a sus necesidades específicas. En Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales regula la transferencia de datos personales, incluyendo el acceso por parte de terceros y las excepciones del consentimiento para la misma. Sin embargo, la falta de un marco normativo transfronterizo en América Latina, similar al Reglamento europeo, representa un desafío significativo. Esto lo agrava la falta de nombramiento de Autoridades de Protección de Datos en algunos países, limitando la capacidad de controlar y sancionar eficazmente la transferencia internacional de datos personales. |
---|