Formulación de un sistema coloidal con nanohidroxiapatita como agente oclusor de los túbulos dentinarios de la dentina

La hipersensibilidad dental es una condición de dolor en los dientes producida por el contacto del diente con alimentos fríos, calientes, dulces, ácidos e incluso el tacto debido a la exposición de la dentina y la desoclusión de los túbulos dentinarios que la forman. En la búsqueda de soluciones par...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Albán Medina, María Judith (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2019
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19245
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La hipersensibilidad dental es una condición de dolor en los dientes producida por el contacto del diente con alimentos fríos, calientes, dulces, ácidos e incluso el tacto debido a la exposición de la dentina y la desoclusión de los túbulos dentinarios que la forman. En la búsqueda de soluciones para esta afección, apareció la nanohidroxiapatita que prometía ser un ingrediente activo efectivo para remineralizar la dentina y ocluir los túbulos dentinarios. A pesar de la existencia de algunos productos en el mercado que contienen nanohidroxiapatita, en Ecuador no se comercializan por diversos factores. Con la finalidad de elaborar un producto sencillo y comparable con un producto comercial, se realizó una investigación para proponer un método de síntesis de nanohidroxiapatita y la formulación de un dentífrico para incorporar este ingrediente activo. La síntesis de nanohidroxiapatita se realizó por precipitación química utilizando cáscaras de huevo como fuente de calcio a las que se realizó un tratamiento previo de limpieza y molienda. En la síntesis se mantuvieron constantes pH (entre 9 y 9,5), temperatura (60°C) y agitación (1000rpm) y se varió la temperatura de sinterización y la velocidad de adición del fosfato diamónico 0,5M. La estadística demostró que estos factores con los niveles propuestos no presentan diferencia significativa sobre el tamaño de partícula medido mediante DLS. Se caracterizó la hidroxiapatita a través de espectrofotometría FT-IR, difracción de rayos X y determinación de calcio y fósforo. Por otro lado se formuló tres dentífricos variando el tamaño de partícula de la hidroxiapatita incorporada. Se analizó capacidad de abrasión, pH, viscosidad, comportamiento reológico y eficacia en la oclusión de los túbulos dentinarios de los dentífricos formulados y del dentífrico comercial. A través del método estadístico de Dunnet, se estableció que a menor tamaño de partícula de la hidroxiapatita, la oclusión de los túbulos dentinarios es mayor.