Niveles de impulsividad en adolescentes infractores: Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero
La impulsividad puede ser predisponente y mantenedor de una conducta infractora. El objetivo principal del estudio fue determinar los niveles de impulsividad de los adolescentes infractores de la Casa Recepción y de la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, para ello se ut...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2019
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17846 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | La impulsividad puede ser predisponente y mantenedor de una conducta infractora. El objetivo principal del estudio fue determinar los niveles de impulsividad de los adolescentes infractores de la Casa Recepción y de la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, para ello se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, descriptiva y no experimental, realizada mediante la aplicación de una encuesta sociodemográfica y la Escala de Impulsividad de Barratt. La investigación se aplicó a una muestra de 44 adolescentes de sexo masculino, de edades comprendidas entre 13 a 20 años. Los resultados revelaron que los niveles de impulsividad de los adolescentes infractores se encuentran dentro de rangos considerados normales en un 48% de la muestra; en cuanto a la impulsividad por tipos, con un 43% la impulsividad de tipo no planeada es la predominante en los participantes. Por otro lado, se realizó un análisis de los niveles de impulsividad de acuerdo a la edad, la misma que permitió conocer que el 65% de los sujetos de 13 a 16 años presentan niveles normales de impulsividad, mientras que el 54% de participantes de 17 a 20 años evidencian niveles inferiores de impulsividad. Asimismo, se determinó que el 3% de los adolescentes con internamiento menor a 3 meses reflejan niveles altos de impulsividad, el cual se incrementa a un 15% en los sujetos con un tiempo de internamiento mayor a 3 meses. El estudio concluye que la impulsividad de los adolescentes infractores se encuentra en niveles normales, con una predisposición a la impulsividad de tipo no planeada, se encontró que la edad interviene en los niveles de impulsividad, pues a medida que la edad se incrementa éstos decrecen, además se evidenció que la frecuencia de altos niveles de impulsividad se incrementaba en función del tiempo de internamiento de los adolescentes infractores. |
---|