Transición a una Economía Circular como posible modelo de desarrollo sostenible en el sector industrial del Ecuador.
La economía circular enmarca un ciclo de desarrollo continuo positivo encaminado a preserva e incrementar el capital natural, optimiza los rendimientos de los recursos y minimiza los riesgos del sistema, gestionando stocks finitos y flujos renovables. Su objetivo es generar prosperidad económica, pr...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2022
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26062 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La economía circular enmarca un ciclo de desarrollo continuo positivo encaminado a preserva e incrementar el capital natural, optimiza los rendimientos de los recursos y minimiza los riesgos del sistema, gestionando stocks finitos y flujos renovables. Su objetivo es generar prosperidad económica, proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, facilitando así el desarrollo sostenible de un país. En consecuencia, la idea de una transición a una EC no solo equivale a ajustes destinados a reducir los impactos negativos de la economía lineal; por el contrario, representa un cambio sistémico que construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades comerciales y económicas, y proporciona beneficios ambientales y sociales. El objetivo de esta investigación es analizar la transición a una EC como posible modelo de desarrollo sostenible en el sector industrial del Ecuador. La investigación es de carácter cualitativo documental fundamentada en una revisión sistemática de la literatura científica. La técnica utilizada es el análisis de contenido cualitativo. Los resultados muestran que durante los últimos años, el Ecuador ha ido desarrollando e implementando una serie de iniciativas fundamentadas en la EC, para lo cual ha llevado a cabo un trabajo conjunto y de colaboración entre instituciones gubernamentales ecuatorianas y organismos internacionales, mostrando grandes avances, puesto que en el año 2021 público la fase II del Libro Blanco de La Economía Circular del Ecuador, donde se incluyeron acciones en función de 4 pilares: Producción sostenible, Consumo responsable; Gestión integral de residuos y mecanismos de políticas y financiamiento. |
---|