Barras bravas: discursos, violencia e identidades. Estudio de caso Sur Oscura y Muerte Blanca
Plantea analizar los discursos, violencia e identidades de las barras bravas Sur Oscura – núcleo Quito, de Barcelona de Guayaquil y Muerte Blanca de Liga de Quito. El análisis se lo realiza desde una postura semiótica para entender los diferentes discursos y comportamientos de los barristas a partir...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2015
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5050 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Plantea analizar los discursos, violencia e identidades de las barras bravas Sur Oscura – núcleo Quito, de Barcelona de Guayaquil y Muerte Blanca de Liga de Quito. El análisis se lo realiza desde una postura semiótica para entender los diferentes discursos y comportamientos de los barristas a partir de una metodología deductiva para comprender los códigos de significación de éstos. Como sustento teórico se manejan tres directrices: fútbol y cultura, comunicación, discursos e identidades y barras bravas. Se abordan conceptos de cultura y tribu urbana, identidades, violencia, comunicación e información. Se explica la historia del fútbol en Ecuador, la influencia de los medios en torno a la violencia en él. El nacimiento de las barras bravas en Ecuador. Se profundiza en los actores que intervienen dentro y fuera de los estadios. El análisis enfocado en dos barras muestra que sus integrantes se comunican: verbal, gestual y simbólicamente. Es un lenguaje cuyo contenido en su mayoría es de apoyo al club, violento dentro y fuera de cada barra. Las jerarquías son marcadas y los símbolos de éstas son sagrados. |
---|