La técnica del origami en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 4 a 5 años durante el año 2021
El trabajo de investigación: La técnica del origami en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 4 a 5 años durante el año 2021, determina la importancia y los beneficios, así como el proceso metodológico para la utilización de la técnica del origami dirigida al desarrollo de la mo...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2022
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28100 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El trabajo de investigación: La técnica del origami en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 4 a 5 años durante el año 2021, determina la importancia y los beneficios, así como el proceso metodológico para la utilización de la técnica del origami dirigida al desarrollo de la motricidad fina y sus distintos tipos que permiten la elaboración de diferentes formas y actividades con papel. La investigación sostiene el aporte teórico de Luque y Serrano (2019) quienes exponen que el desarrollo motor fino se refiere a la adquisición de destrezas necesarias para manipular objetos, por lo que el origami se constituye, en un arte y técnica educativa que la puede desarrollar, tal como lo menciona la autora Kazuko (2013). El proyecto investigativo se basa en un paradigma socio-crítico, respaldado en investigación bibliográfica-documental, y la recopilación de fuentes primarias y secundarias, con nivel descriptivo porque se analizaron detalladamente las variables. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la relación entre el origami y el desarrollo de la motricidad fina; debido a que, la manipulación de objetos es uno de los patrones básicos del movimiento y mediante el plegado de papel los niños y niñas tienen la posibilidad de mover y/o trabajar los músculos de manos, brazos y ojos potenciando la coordinación óculo-manual y a su vez el óptimo desarrollo motriz fino. De la misma manera este maravilloso arte, aporta al logro de habilidades y destrezas como la memoria, concentración y creatividad señalados en el Currículo de Educación Inicial. |
---|