Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015

La inclusión del canino es en la actualidad dentro de las inclusiones dentarias es la segunda en frecuente después del tercer molar. Se denominan dientes incluido a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Carvajal Chinchero, Miguel Isaías (author)
Định dạng: other
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2015
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6824
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La inclusión del canino es en la actualidad dentro de las inclusiones dentarias es la segunda en frecuente después del tercer molar. Se denominan dientes incluido a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo la integridad de su saco peri coronario. El diagnóstico de un canino incluido se obtiene a partir de la observación clínica, inspección, palpación y el diagnóstico radiológico. El diagnóstico radiológico debe realizarse en los tres planos del espacio, con técnicas y angulaciones diferentes. La inclusión de caninos tiene una etiología compleja, favorecida por factores evolutivos, anatómicos y mecánicos. La impactación mandibular es menos frecuente, la erupción ectópica de los caninos maxilares puede estar asociada a la reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes. Se determinó que el mayor número de pacientes con caninos incluidos fueron atendidos en el mes de junio con 13 casos que es el 40% de pacientes., correspondiente al género predomina el femenino de 21 pacientes con el 64%. De los 33 pacientes realizados en tipo de patologías en el servicio de Optimagen con radiografía panorámica entre junio-agosto, nos encontraos que el Hereditario predomina con el 24% de 8 pacientes.