Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015
La inclusión del canino es en la actualidad dentro de las inclusiones dentarias es la segunda en frecuente después del tercer molar. Se denominan dientes incluido a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | other |
Langue: | spa |
Publié: |
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6824 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1824209412980473856 |
---|---|
author | Carvajal Chinchero, Miguel Isaías |
author_facet | Carvajal Chinchero, Miguel Isaías |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Arregui Espinoza, Jimena María |
dc.creator.none.fl_str_mv | Carvajal Chinchero, Miguel Isaías |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015-10 2016-08-29T20:31:35Z 2016-08-29T20:31:35Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Carvajal Chinchero, Miguel Isaías (2015). Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015. Trabajo de Titulación previa a la obtención de la Licenciatura en Radiología. Carrera de radiología. Quito: UCE. 89 p. BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 004 / RAD http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6824 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | RADIOGRAFÍA PANORÁMICA CANINOS INCLUIDOS PATOLOGÍAS DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/other |
description | La inclusión del canino es en la actualidad dentro de las inclusiones dentarias es la segunda en frecuente después del tercer molar. Se denominan dientes incluido a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo la integridad de su saco peri coronario. El diagnóstico de un canino incluido se obtiene a partir de la observación clínica, inspección, palpación y el diagnóstico radiológico. El diagnóstico radiológico debe realizarse en los tres planos del espacio, con técnicas y angulaciones diferentes. La inclusión de caninos tiene una etiología compleja, favorecida por factores evolutivos, anatómicos y mecánicos. La impactación mandibular es menos frecuente, la erupción ectópica de los caninos maxilares puede estar asociada a la reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes. Se determinó que el mayor número de pacientes con caninos incluidos fueron atendidos en el mes de junio con 13 casos que es el 40% de pacientes., correspondiente al género predomina el femenino de 21 pacientes con el 64%. De los 33 pacientes realizados en tipo de patologías en el servicio de Optimagen con radiografía panorámica entre junio-agosto, nos encontraos que el Hereditario predomina con el 24% de 8 pacientes. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | other |
id | UCE_b51ed0c87e651019fec125fabbd43578 |
identifier_str_mv | Carvajal Chinchero, Miguel Isaías (2015). Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015. Trabajo de Titulación previa a la obtención de la Licenciatura en Radiología. Carrera de radiología. Quito: UCE. 89 p. BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 004 / RAD |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/6824 |
publishDate | 2015 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015Carvajal Chinchero, Miguel IsaíasRADIOGRAFÍA PANORÁMICACANINOS INCLUIDOSPATOLOGÍASDIAGNÓSTICO RADIOLÓGICOLa inclusión del canino es en la actualidad dentro de las inclusiones dentarias es la segunda en frecuente después del tercer molar. Se denominan dientes incluido a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo la integridad de su saco peri coronario. El diagnóstico de un canino incluido se obtiene a partir de la observación clínica, inspección, palpación y el diagnóstico radiológico. El diagnóstico radiológico debe realizarse en los tres planos del espacio, con técnicas y angulaciones diferentes. La inclusión de caninos tiene una etiología compleja, favorecida por factores evolutivos, anatómicos y mecánicos. La impactación mandibular es menos frecuente, la erupción ectópica de los caninos maxilares puede estar asociada a la reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes. Se determinó que el mayor número de pacientes con caninos incluidos fueron atendidos en el mes de junio con 13 casos que es el 40% de pacientes., correspondiente al género predomina el femenino de 21 pacientes con el 64%. De los 33 pacientes realizados en tipo de patologías en el servicio de Optimagen con radiografía panorámica entre junio-agosto, nos encontraos que el Hereditario predomina con el 24% de 8 pacientes.The impaction of lower canine is in currently of tooth impaction the second most frequently after third molar. There are named teeth included those that once come the normal epoch of their eruption have not achieved it and they remain in the interior of the jaws, Supporting the integrity of the pericoronal sack. The diagnosis of a canine included It is obtained from the clinical observation, inspection, palpation and the radiological diagnosis. The radiological diagnosis must be realized in three planes of the space, with techniques and different angulations. The impaction of canines has a complex etiology favored by evolutionary, anatomical and mechanical factors. Jaw Impaction is less frequent, ectopic eruption of jaw canines can be associated with the reabsorption of the roots of the adjacent teeth. It was determined that the major number of patients with canine included were attended in June by 13 cases that it is 40 % of patients., corresponding to the kind it predominates over the feminine one of 21 patients with 64 %. Of 33 patients realized in type of pathologies in the service of Optimagen with panoramic XRays between June-August, We find that the hereditary one prevails with 24 % of 8 patients.Key terms: Panoramic X-Rays, Canine included Pathologies radiologic diagnosisQuito: UCEArregui Espinoza, Jimena María2016-08-29T20:31:35Z2016-08-29T20:31:35Z2015-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherapplication/pdfCarvajal Chinchero, Miguel Isaías (2015). Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015. Trabajo de Titulación previa a la obtención de la Licenciatura en Radiología. Carrera de radiología. Quito: UCE. 89 p.BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 004 / RADhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6824spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T12:03:02Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/6824Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T12:03:02Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 Carvajal Chinchero, Miguel Isaías RADIOGRAFÍA PANORÁMICA CANINOS INCLUIDOS PATOLOGÍAS DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO |
status_str | publishedVersion |
title | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
title_full | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
title_fullStr | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
title_short | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
title_sort | Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de 12 a 20 años diagnosticados con radiografía panorámica en Optimagen en los meses de junio agosto 2015 |
topic | RADIOGRAFÍA PANORÁMICA CANINOS INCLUIDOS PATOLOGÍAS DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6824 |