COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico

En diciembre del 2019 se produjeron varios casos de neumonía grave de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, el 7 de enero de 2020, se identificó al patógeno como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia de los coronavirus (2019-nCoV). Después de c...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Calero Calero, Carmen Rosa (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26133
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En diciembre del 2019 se produjeron varios casos de neumonía grave de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, el 7 de enero de 2020, se identificó al patógeno como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia de los coronavirus (2019-nCoV). Después de confirmar más de 130.000 casos en 125 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia como pandemia el 11 de marzo de 2020. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el primer caso de enfermedad infecciosa el 29 de febrero de 2020. El personal médico es uno de los grupos de salud más vulnerables, porque su exposición diaria a condiciones adversas puede afectar su salud mental. Objetivo: Evaluar el estrés, la ansiedad y la depresión del personal médico que atiende a los pacientes con COVID-19. Materiales y métodos: revisión teórica descriptiva, basada en la literatura de varias bases de datos de revistas médicas publicadas desde enero 2020 hasta diciembre 2021. Para la selección de artículos se elaboró un diagrama PRISMA y para el seguimiento de las publicaciones se utilizaron como base palabras clave relacionadas con la investigación. Resultado: se analizaron 50 artículos, de los cuales se seleccionaron 11 que cumplieron los parámetros establecidos por la investigadora. Conclusión: Debido al desarrollo de sus actividades frente a la pandemia COVID-19, los médicos presentaron un mayor riesgo de desarrollar estrés, ansiedad y depresión, por lo que es necesario el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades.