COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico

En diciembre del 2019 se produjeron varios casos de neumonía grave de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, el 7 de enero de 2020, se identificó al patógeno como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia de los coronavirus (2019-nCoV). Después de c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Calero Calero, Carmen Rosa (author)
Format: masterThesis
Langue:spa
Publié: 2022
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26133
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1814269239672963072
author Calero Calero, Carmen Rosa
author_facet Calero Calero, Carmen Rosa
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbecho Guamán, Juan Pablo
dc.creator.none.fl_str_mv Calero Calero, Carmen Rosa
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-05T16:02:48Z
2022-04-05T16:02:48Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 25 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Calero Calero, C.R. (2022). COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel previo a la obtención del título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26133
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Estrés
Ansiedad
Depresión
Personal médico
Proveedores de atención médica
Salud mental
dc.title.none.fl_str_mv COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En diciembre del 2019 se produjeron varios casos de neumonía grave de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, el 7 de enero de 2020, se identificó al patógeno como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia de los coronavirus (2019-nCoV). Después de confirmar más de 130.000 casos en 125 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia como pandemia el 11 de marzo de 2020. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el primer caso de enfermedad infecciosa el 29 de febrero de 2020. El personal médico es uno de los grupos de salud más vulnerables, porque su exposición diaria a condiciones adversas puede afectar su salud mental. Objetivo: Evaluar el estrés, la ansiedad y la depresión del personal médico que atiende a los pacientes con COVID-19. Materiales y métodos: revisión teórica descriptiva, basada en la literatura de varias bases de datos de revistas médicas publicadas desde enero 2020 hasta diciembre 2021. Para la selección de artículos se elaboró un diagrama PRISMA y para el seguimiento de las publicaciones se utilizaron como base palabras clave relacionadas con la investigación. Resultado: se analizaron 50 artículos, de los cuales se seleccionaron 11 que cumplieron los parámetros establecidos por la investigadora. Conclusión: Debido al desarrollo de sus actividades frente a la pandemia COVID-19, los médicos presentaron un mayor riesgo de desarrollar estrés, ansiedad y depresión, por lo que es necesario el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_b604a37f2dab1a001461b32d622d411d
identifier_str_mv Calero Calero, C.R. (2022). COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel previo a la obtención del título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26133
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médicoCalero Calero, Carmen RosaCOVID-19EstrésAnsiedadDepresiónPersonal médicoProveedores de atención médicaSalud mentalEn diciembre del 2019 se produjeron varios casos de neumonía grave de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, el 7 de enero de 2020, se identificó al patógeno como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia de los coronavirus (2019-nCoV). Después de confirmar más de 130.000 casos en 125 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia como pandemia el 11 de marzo de 2020. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el primer caso de enfermedad infecciosa el 29 de febrero de 2020. El personal médico es uno de los grupos de salud más vulnerables, porque su exposición diaria a condiciones adversas puede afectar su salud mental. Objetivo: Evaluar el estrés, la ansiedad y la depresión del personal médico que atiende a los pacientes con COVID-19. Materiales y métodos: revisión teórica descriptiva, basada en la literatura de varias bases de datos de revistas médicas publicadas desde enero 2020 hasta diciembre 2021. Para la selección de artículos se elaboró un diagrama PRISMA y para el seguimiento de las publicaciones se utilizaron como base palabras clave relacionadas con la investigación. Resultado: se analizaron 50 artículos, de los cuales se seleccionaron 11 que cumplieron los parámetros establecidos por la investigadora. Conclusión: Debido al desarrollo de sus actividades frente a la pandemia COVID-19, los médicos presentaron un mayor riesgo de desarrollar estrés, ansiedad y depresión, por lo que es necesario el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades.In December 2019, several cases of severe pneumonia of unknown aetiology were reported in Wuhan, Hubei province, China. Subsequently, on January 7, 2020, the pathogen was identified as a single-stranded RNA virus belonging to the coronavirus family (2019-nCoV). After more than 130,000 cases were confirmed in 125 countries, on March 11, 2020 the World Health Organization (WHO) declared the epidemic as a pandemic. In Ecuador, the Ministry of Public Health (MSP) reported the first case of the infectious disease on February 29, 2020. Medical personnel are one of the most vulnerable health groups, because their daily exposure to adverse conditions can affect their mental health. Objective: To assess stress, anxiety and depression of medical staff caring for patients with COVID-19. Materials and methodology: A descriptive theoretical review based on the literature of several databases of medical journals published from January 2020 to December 2021. To select the articles, a PRISMA diagram was prepared and for the follow-up of publications, keywords related to the research were used. Result: Fifty articles were analyzed and only 11 were selected since they met the parameters established by the researcher. Conclusion: Due to the critical roles undertaken by doctors in the face of the COVID-19 pandemic, they were at a higher risk of stress, anxiety, and depression; hence, a proper diagnosis, treatment, and follow-up of these disorders become necessary.Quito : UCEBarbecho Guamán, Juan Pablo2022-04-05T16:02:48Z2022-04-05T16:02:48Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis25 páginasapplication/pdfCalero Calero, C.R. (2022). COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel previo a la obtención del título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26133spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:35:44Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26133Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:35:44Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
Calero Calero, Carmen Rosa
COVID-19
Estrés
Ansiedad
Depresión
Personal médico
Proveedores de atención médica
Salud mental
status_str publishedVersion
title COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
title_full COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
title_fullStr COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
title_full_unstemmed COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
title_short COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
title_sort COVID-19: estrés, ansiedad y depresión en el personal médico
topic COVID-19
Estrés
Ansiedad
Depresión
Personal médico
Proveedores de atención médica
Salud mental
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26133