Análisis comparativo de los métodos computarizado y manual, según los índices de Moyers y Bolton

La presente investigación es un análisis comparativo entre los métodos de medición manual y computarizada según los índices de Moyers y de Bolton, para determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos métodos. Se parte con la aplicación de un software calibrado en el...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: García Velez, Darwin Ricardo (author)
বিন্যাস: masterThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2017
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10903
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:La presente investigación es un análisis comparativo entre los métodos de medición manual y computarizada según los índices de Moyers y de Bolton, para determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos métodos. Se parte con la aplicación de un software calibrado en el diagnóstico de los modelos con imagen 2D, esto permitirá tener una información más ordenada y sin necesidad de almacenamiento de modelos que ocupen un espacio físico. Para comparar los métodos computarizado y manual según los índices, se lo hizo en 84 pares de modelos de yeso e imágenes 2D en el posgrado de Ortodoncia de la Universidad Central del Ecuador del periodo 2013-2015. Se aplica el método Comparativo entre los resultados obtenidos del análisis manual y computarizado. Además, se aplica el método Descriptivo de los valores del análisis de modelos de estudio obtenidos de forma manual y computarizada. Y es transversal porque se recolectan datos y se estudian las variables en un determinado tiempo. En este estudio se pretende confirmar la fiabilidad y validez de las mediciones en el análisis de Bolton y Moyers empleando el programa de Software Nemotec, el cual utilizamos en la clínica de posgrado de Ortodoncia para el diagnóstico, versus la técnica de medición manual con vernier. Las distribuciones de las variables resultaron ser paramétricas por lo cual se utilizó la prueba la prueba de t de Student para muestras independientes y U Mann Whitney para las no paramétricas, las cuales arrojaron un p-valor < 0.05 (5% de error permitido y un nivel de confianza del 95%) en el 36.8% de las pruebas realizadas y un coeficiente de correlación lineal positiva, entre los métodos de medición manual y computarizado.