Estudio retrospectivo sobre la incidencia de las infecciones cérvico faciales en el hospital Pablo Arturo Suarez en el período comprendido desde enero del 2008 a diciembre del 2010
Las infecciones odontogénicas dentro del campo de la cirugía maxilofacial son muy frecuentes y con gran poder de diseminación a espacios faciales de la cabeza y del cuello. (Raspall 2006). Por esta razón, el propósito de este estudio, es identificar el grupo poblacional de mayor afectación y determi...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4821 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Las infecciones odontogénicas dentro del campo de la cirugía maxilofacial son muy frecuentes y con gran poder de diseminación a espacios faciales de la cabeza y del cuello. (Raspall 2006). Por esta razón, el propósito de este estudio, es identificar el grupo poblacional de mayor afectación y determinar el espacio anatómico afectado más frecuente por estas entidades infecciosas. En este estudio retrospectivo se recolecta información de los pacientes atendidos en el período comprendido entre enero del 2008 a diciembre del 2010. Se evalúa: año, género, grupos etarios, patologías preexistentes y las infecciones odontogénicas con sus espacios anatómicos comprometidos, determinando frecuencias simples y conjuntas en función a los objetivos planteados. El crecimiento anual es del 25%, en número de casos. De 650 casos, las mujeres presentan mayor prevalencia con el 59,4%. El grupo etario más afectado es el de 21 a 30 años. La diabetes es el antecedente patológico de base más común con 18 casos. Las infecciones localizadas representan el 73,5% de la muestra, mientras que el 26,5% XVIII evolucionaron a estadíos infecciosos más complejos como las celulitis odontogénicas con el 15,8%. Los focos sépticos (raíces dentales abandonadas) representan el 45,2% de las infecciones localizadas. Las celulitis afectan con más frecuencia el espacio geniano con el 48,5% mientras que los abscesos se desarrollan con más facilidad en el espacio submandibular con el 42,3%. La complicación infecciosa más común es la osteomielitis con 18 casos (2,8%). Las infecciones localizadas aumentan con la edad, mientras que los estadíos celulíticos disminuyen con la edad, presentando mayor prevalencia en la niñez. Las mujeres en edad fértil (21 a 30 años) es el grupo más vulnerable |
---|