Síntomas ansioso-depresivos y factores relacionados en el adulto mayor a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Revisión bibliográfica
Objetivo: Conocer los factores relacionados a la aparición de síntomas ansiosos y depresivos en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó el análisis de la información filtrada de 21 fuentes bibliográficas creando una base de datos, que incluyó: título, autoría, nombr...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2021
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25659 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Objetivo: Conocer los factores relacionados a la aparición de síntomas ansiosos y depresivos en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó el análisis de la información filtrada de 21 fuentes bibliográficas creando una base de datos, que incluyó: título, autoría, nombre del buscador informático, tipo de estudio, población, intervención y resultados. Se calificó la calidad de los artículos con las listas de chequeos PRISMA y STROBE; esto permitió el estudio de 39 referencias, de las cuales 21 se analizaron en el presente trabajo. Resultados: El número de adultos mayores participantes fue de 11,905. Entre el 10-25% manifestaron tener algún síntoma de ansiedad y/o depresión durante la pandemia. Las revisiones arrojaron márgenes de resultados parecidos en cuanto al objetivo planteado: la población adulta mayor en este estudio manifiesta que padecer una enfermedad crónica (27-35%) es un factor importante para presentar síntomas de depresión y ansiedad leves y moderados, seguido de un estado socioeconómico bajo (18%) y las dificultades en el acceso a servicios de salud (16%). Un porcentaje más bajo (6-13%) cree que la falta de ejercicio físico también tiene influencia en la aparición de la sintomatología. Conclusión: Los factores psicosociales juegan un papel importante en la génesis de síntomas ansioso-depresivos en el adulto mayor durante la pandemia, tomando mayor relevancia el antecedente de enfermedad crónica y una baja condición socioeconómica. Los mecanismos de defensa psicológicos de un adulto mayor pueden llegar a mostrarse deficientes en situaciones críticas como lo es la actual pandemia. La prevención debería garantizar atención de salud mental oportuna, políticas e instituciones de salud más comprometidas con este grupo etario y sus necesidades. |
---|