Síntomas ansioso-depresivos y factores relacionados en el adulto mayor a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Revisión bibliográfica

Objetivo: Conocer los factores relacionados a la aparición de síntomas ansiosos y depresivos en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó el análisis de la información filtrada de 21 fuentes bibliográficas creando una base de datos, que incluyó: título, autoría, nombr...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Sandoval Vite, Juan Gabriel (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25659
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Objetivo: Conocer los factores relacionados a la aparición de síntomas ansiosos y depresivos en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó el análisis de la información filtrada de 21 fuentes bibliográficas creando una base de datos, que incluyó: título, autoría, nombre del buscador informático, tipo de estudio, población, intervención y resultados. Se calificó la calidad de los artículos con las listas de chequeos PRISMA y STROBE; esto permitió el estudio de 39 referencias, de las cuales 21 se analizaron en el presente trabajo. Resultados: El número de adultos mayores participantes fue de 11,905. Entre el 10-25% manifestaron tener algún síntoma de ansiedad y/o depresión durante la pandemia. Las revisiones arrojaron márgenes de resultados parecidos en cuanto al objetivo planteado: la población adulta mayor en este estudio manifiesta que padecer una enfermedad crónica (27-35%) es un factor importante para presentar síntomas de depresión y ansiedad leves y moderados, seguido de un estado socioeconómico bajo (18%) y las dificultades en el acceso a servicios de salud (16%). Un porcentaje más bajo (6-13%) cree que la falta de ejercicio físico también tiene influencia en la aparición de la sintomatología. Conclusión: Los factores psicosociales juegan un papel importante en la génesis de síntomas ansioso-depresivos en el adulto mayor durante la pandemia, tomando mayor relevancia el antecedente de enfermedad crónica y una baja condición socioeconómica. Los mecanismos de defensa psicológicos de un adulto mayor pueden llegar a mostrarse deficientes en situaciones críticas como lo es la actual pandemia. La prevención debería garantizar atención de salud mental oportuna, políticas e instituciones de salud más comprometidas con este grupo etario y sus necesidades.