Nivel de conocimiento sobre emergencias médicas odontológicas durante la consulta externa odontológica en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UCE

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médicas durante la consulta odontológica en los estudiantes de octavo y noveno semestre de la Facultad de Odontología de la UCE 2018. Metodología: Investigación de tipo observacional descriptiva, analítica y transversal, aplicado sobre...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Rodríguez Torres, Abigail Valeria (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online pristup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17746
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médicas durante la consulta odontológica en los estudiantes de octavo y noveno semestre de la Facultad de Odontología de la UCE 2018. Metodología: Investigación de tipo observacional descriptiva, analítica y transversal, aplicado sobre una muestra de 138 estudiantes a los cuales se les aplicó una encuesta previamente validada compuesta por 26 preguntas cerradas de opción múltiple. Los resultados se tabularon mediante el programa SPSS versión 24, aplicando los métodos del Chi Cuadrado de Pearson, T_Student y ANOVA. Resultados: El 67,39% de los estudiantes de octavo y noveno semestre de la Facultad de Odontología de la UCE, conoce sobre emergencia médica específica originada en la consulta odontológica (promedio de preguntas acertadas es de 16,93±2,79 preguntas), el conocimiento de signos clínicos es de 63,04%, de medidas correctivas y respuesta ante una emergencia es de 55,80%, en función de las respuestas acertadas el 84,06% están capacitados para manejar una situación de emergencia médica específica durante la atención ambulatoria, el 35,51% de los estudiantes de 9no conocen del tema en función de respuestas correctas (17,80±2,76) y el 31,88% de 8vo conocen sobre lo consultado (16,06 ±2,55) existiendo asociación entre el semestre y preguntas acertadas (p=0,000), además se evidenció que las mujeres y los estudiantes de 20-24 años respondieron acertadamente la mayoría de las preguntas, sin embargo no existió relación significativa del género y edad con respecto a la cantidad de respuestas correctas (p=0,800) y (p=0,902) respectivamente. Se determinó falencias en respuestas sobre temas como tiempo de coagulación, anafilaxis, síndrome convulsivo y obstrucción de vías respiratorias por cuerpos extraños. Conclusiones: Los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Odontología de la UCE 2018 presentan un mejor nivel de conocimiento sobre emergencias médicas específicas durante la consulta odontológica con respecto a los estudiantes de octavo semestre.