Evaluación de las condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los anestesiólogos en Hospitales públicos de la ciudad de Quito
El conocimiento de la presencia de patologías que se asocian a la actividad laboral del médico Anestesiólogo es de gran importancia. Es así que el objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son los padecimientos comunes que ellos identifican como desencadenados por su práctica profesional, es decir...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2015
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5077 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El conocimiento de la presencia de patologías que se asocian a la actividad laboral del médico Anestesiólogo es de gran importancia. Es así que el objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son los padecimientos comunes que ellos identifican como desencadenados por su práctica profesional, es decir la relación que existe entre el deterioro de su salud y actividad laboral. Se realizó un estudio descriptivo, analítico, transversal, en cinco hospitales públicos de la ciudad de Quito, entre septiembre y diciembre del 2014. Se aplicaron 112 encuestas a médicos Anestesiólogos y residentes en Anestesiología donde se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, Síndrome de Burnout, enfermedades cardiovasculares, enfermedad ácido péptica, enfermedades dermatológicas, tiempo de ejercicio profesional en Anestesiología, turno principal de actividad laboral. El 52% de los encuestados pertenece a un grupo etario entre 31 y 50 años, de estos el 29 % son de sexo femenino y el 23 % de sexo masculino, la patología prevalente es la enfermedad ácido péptica con el 46% siendo la gastritis su mayor representante con el 84%, enfermedades dermatológicas el 24% dentro de estas la dermatitis atópica el 30% y acné 22%, padecimientos cardiovasculares se presentan en un 15% siendo la principal la hipertensión arterial con el 59%. En cuanto al Síndrome de Burnout el 48% de los encuestados presentan alto grado. El 63% de los estudiados tienen de uno a diez años ejerciendo la profesión, desempeñando el 40% su actividad laboral en la jornada matutina. Es clara la relación entre la actividad laboral, los años de ejercicio profesional, los turnos de actividades laborales se relacionarían con el padecimiento del Síndrome de Burnout, y otras enfermedades en la práctica médica de la Anestesiología por ello se debería mejorar el control de los riesgos ocupacionales a los cuales los anestesiólogos están expuestos diariamente y son necesarios para evitar accidentes y/o el desarrollo de enfermedades que muchas veces llegan a ser incapacitantes. |
---|