Análisis estructural comparativo basado en los códigos AASHTO standar y LRFD, caso de estudio puente metálico sobre el Río Pachijal, ubicado en la Provincia de Pichincha.

En el presente trabajo, se expone un análisis estructural comparativo basado en las especificaciones técnicas de los códigos AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD (Diseño por Factores de Carga y Resistencia) para el caso de un puente vehicular metálico, para lo cual, se aplicaron las normas vigentes y los c...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Maya Aguirre, Luis Alberto (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2015
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5468
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En el presente trabajo, se expone un análisis estructural comparativo basado en las especificaciones técnicas de los códigos AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD (Diseño por Factores de Carga y Resistencia) para el caso de un puente vehicular metálico, para lo cual, se aplicaron las normas vigentes y los conocimientos adquiridos durante el curso de la maestría. En este documento, se hace referencia al tipo de cargas vehiculares que se deben emplear de acuerdo a las disposiciones dadas en cada norma de diseño, así como también, se muestra al lector las variaciones de las solicitaciones factoradas que actúan sobre el puente al utilizar cada una de estas especificaciones, y las repercusiones que esto conlleva, específicamente en lo que se refiere a la cuantía de acero de refuerzo que debe ser colocada en los elementos de hormigón armado. De la misma manera, se orienta al diseñador a tomar en cuenta los esfuerzos máximos que se producen en la viga de acero debido a las solicitaciones actuantes y los esfuerzos límites que puede soportar la viga metálica para que esté trabajando en condiciones de seguridad, de acuerdo a las disposiciones que se estén empleando. Finalmente, con este proyecto se pretende contribuir al conocimiento y la aplicación de nuevas metodologías para el diseño estructural de los puentes vehiculares.