El embargo impuesto a Cuba por los Estados Unidos de Norteamérica según el Derecho Internacional Público.

El Embargo impuesto a Cuba por los Estados Unidos de Norteamérica es un conjunto de medidas que pretenden limitar actos económicos, comerciales y financieros de terceros estados con la República de Cuba con el fin de obligarla, mediante éste método, a adoptar posiciones geopolíticas e ideológicas en...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Freire Terán, Lenin Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6260
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El Embargo impuesto a Cuba por los Estados Unidos de Norteamérica es un conjunto de medidas que pretenden limitar actos económicos, comerciales y financieros de terceros estados con la República de Cuba con el fin de obligarla, mediante éste método, a adoptar posiciones geopolíticas e ideológicas en favor de los intereses de la principal potencia mundial. Los intereses norteamericanos sobre Cuba no son recientes sino que datan desde la época cuando la Isla fue colonia Española, y se extendieron hasta la actualidad debido a su estratégica posición en el Mar Caribe, para asegurar un posible control norteamericano del principal punto de interés comercial del hemisferio occidental: el Canal de Panamá. A raíz del triunfo de la Revolución Cubana y con las medidas impuestas inicialmente por el gobierno revolucionario sobre bienes de propiedad de norteamericanos en Cuba, Estados Unidos impone sistemáticamente varios cuerpos normativos, en los que se contienen múltiples medidas que limitan las relaciones comerciales de Cuba con su país y con terceros. Estas sanciones limitan a ciudadanos norteamericanos y a tercero estados el ejercicio de conductas que directa o indirectamente beneficien a Cuba. El presente trabajo analiza éstas medidas y su concordancia con los principios más importantes del Derecho Internacional Público con el fin de establecer si tienen validez, según la normativa internacional.