¿El comercio genera riqueza? Una aplicación empírica para latinoamérica

Siguiendo la metodología planteada por los economistas Jeffrey Frankel y David Romer en la afamada investigación Does Trade Cause Growth? [¿Causa el comercio crecimiento?] de 1999 se generó una variable instrumental en base a estimaciones MCO de la ecuación de comercio bilateral para evaluar de form...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Barrera Narváez, Ayrtton Fabian (author)
Drugi avtorji: Altamirano Carpio, Christian David (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24935
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Siguiendo la metodología planteada por los economistas Jeffrey Frankel y David Romer en la afamada investigación Does Trade Cause Growth? [¿Causa el comercio crecimiento?] de 1999 se generó una variable instrumental en base a estimaciones MCO de la ecuación de comercio bilateral para evaluar de forma robusta el impacto causal de la apertura comercial en el nivel de ingreso por trabajador. Utilizando flujos bilaterales de comercio internacional predichos a partir de características geográficas y poblacionales se construyeron estimaciones de la apertura comercial de los diferentes países. Se ha encontrado que el instrumento, para su forma original de cálculo, no se correlaciona ni con la apertura comercial real ni con la renta por trabajador para una muestra 170 países analizados y para los años 2016, 2017 y 2018. Resultados similares fueron encontrados en una regresión de tipo panel de 30 países latinoamericanos para el mismo periodo. Se ha encontrado un efecto positivo y significativo de la apertura comercial en el nivel de ingreso de las economías analizadas, el impacto causal aun es un problema sin resolver.