Identificación de patrones espacio-temporales de eventos criminógenos a partir llamadas de emergencia en el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
Esta investigación identifica patrones espacio-temporales en las alertas de robo reportadas al Servicio Integrado de Seguridad (ECU911), en la ciudad de Quito-Ecuador, durante el período 2016- 2019. Existe un riesgo potencial de subjetividad en la descripción del delito, pérdida de información y eti...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2022
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27466 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Esta investigación identifica patrones espacio-temporales en las alertas de robo reportadas al Servicio Integrado de Seguridad (ECU911), en la ciudad de Quito-Ecuador, durante el período 2016- 2019. Existe un riesgo potencial de subjetividad en la descripción del delito, pérdida de información y etiquetado erróneo del tipo de delito, ya que las llamadas de emergencia son digitadas manualmente en tiempo real por los operadores del ECU911. Por lo tanto, mediante el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el modelamiento de tópicos, surge una nueva etiqueta sobre el tipo de delito, la cual tiene en cuenta el contexto situacional del mismo. A partir de estas nuevas etiquetas, es posible reconocer comportamientos de victimización repetidos y patrones puntuales; además, permite conectar el análisis temporal, geográfico y estadístico con teorías criminógenas relevantes como la yuxtaposición y el CPTED. Por último, se realiza un análisis de redes para detectar patrones espacio-temporales denominados motifs. La representatividad y la importancia de la aparición de estos motifs se evalúan construyendo redes aleatorias con el método ERGEN. El comportamiento dinámico de la delincuencia, la probabilidad de ocurrencia de los distintos motifs y el riesgo delictivo transmisible se pueden identificar en los distintos barrios. Estas técnicas son relevantes para el diseño de estrategias de prevención de la delincuencia, ya que permiten conocer el lugar, el momento y el mecanismo subyacente por el que surge un determinado fenómeno. |
---|