Estructura y funcionamiento familiar asociado al bienestar subjetivo de los adultos mayores en los Centros Gerontológicos de “Guaranda, San Miguel y Chillanes” del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Bolívar.
El presente trabajo de investigación en el Área de Psicología Clínica tiene como objetivo determinar si los factores familiares: estructura familiar y funcionamiento familiar se asocian al bienestar subjetivo de las personas adultas mayores de 65 a 85 años, que residen en los Centros Gerontológicos...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2021
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26268 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El presente trabajo de investigación en el Área de Psicología Clínica tiene como objetivo determinar si los factores familiares: estructura familiar y funcionamiento familiar se asocian al bienestar subjetivo de las personas adultas mayores de 65 a 85 años, que residen en los Centros Gerontológicos de “Guaranda, San Miguel y Chillanes” del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Bolívar. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo; el diseño es de alcance correlacional-asociativo, transversal, no experimental. Participaron 44 personas adultas mayores de 65 a 85 años, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada directa, y dos cuestionarios: Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III y la escala de la Felicidad de Lima. A partir del análisis de datos se determinó que la estructura familiar de los adultos mayores, el 50% son de tipología extendida, el 81,8% son de límites rígidos, el 70,5% son de funciones-límites centrífuga, el 79,5% de jerarquía autoritaria y el 84,1% de rol instrumental. En función familiar el 90,9 % corresponde al tipo de cohesión desligada, mientras que en adaptabilidad el 61,4% de familias son de tipo rígido. El 56,8% tienen un bienestar subjetivo medio. En la comprobación de la hipótesis planteada se realizó la prueba estadística de chicuadrado evidenciando que las variables en estudio no se relacionan entre sí. En conclusión, se comprobó que no existe relación entre variables estructura y funcionamiento familiar con la variable bienestar subjetivo. |
---|