Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro

Actualmente, con el desarrollo tecnológico surgen nuevos compuestos como el Giomer y los Alkasite con características bioactivas utilizados como material de restauración con excelentes propiedades físicas y mecánicas cuando se obtienen una fotopolimerización adecuada; además dichos compuestos tienen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Ávila Cruz, Orlando Danilo (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2021
Schlagworte:
Online Zugang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23853
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1824209411104571392
author Ávila Cruz, Orlando Danilo
author_facet Ávila Cruz, Orlando Danilo
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Villacis Altamirano, Inés María
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila Cruz, Orlando Danilo
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-01T15:24:31Z
2021-07-01T15:24:31Z
2021
dc.format.none.fl_str_mv 91 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ávila Cruz, O. D. (2021). Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología]. UCE
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23853
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv IN VITRO
RESINA COMPUESTA
COMPUESTOS BIOACTIVOS
DUREZA
dc.title.none.fl_str_mv Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Actualmente, con el desarrollo tecnológico surgen nuevos compuestos como el Giomer y los Alkasite con características bioactivas utilizados como material de restauración con excelentes propiedades físicas y mecánicas cuando se obtienen una fotopolimerización adecuada; además dichos compuestos tienen la capacidad de liberar iones que proporcionan protección a la estructura dental durante los ataques ácidos. Objetivo: Comparar la microdureza superficial de dos materiales restauradores un Giomer vs un Alkasite. Metodología: La presente investigación de tipo experimental In vitro fue aprobada por el Comité de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador; los cuerpos de prueba fueron confeccionados en matrices circulares de poliacetal bipartita de 10 mm y 1 mm de espesor siguiendo la norma ISO 4049, el número total de muestras fue calculado mediante el test de poder (n=30). La confección de las muestras se la realizó de forma aleatoria y se dividió en tres grupos de acuerdo con cada material: Grupo A: Giomer (n =10), Grupo B: Alkasite (n=10) y Grupo C: Resina compuesta (n=10) como grupo control. Los cuerpos de prueba fueron almacenados 24 h a 37°C, después de este tiempo el ensayo de microdureza (HV) se lo realizó con una carga de 100 g durante 15 seg y se hicieron 10 lecturas (5 en la cara superior y 5 en la cara inferior). Para el análisis de los resultados los datos fueron sometidos a pruebas de normalidad y homogeneidad; se aplicó una prueba de ANOVA con un post hoc de Tukey con un nivel de significancia del 95%. Resultados: Se obtuvo que el Giomer exhibió valores de 63.67 HV, el Alkasite mostró un valor de 49.93 HV y el Grupo Control (Resina compuesta) con un valor de 75.43 HV. Conclusión: El Giomer fue el material que presentó mayor microdureza en comparación con el Alkasite.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_bfddbb573fb27869e21ae9372d821fe2
identifier_str_mv Ávila Cruz, O. D. (2021). Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología]. UCE
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/23853
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitroÁvila Cruz, Orlando DaniloIN VITRORESINA COMPUESTACOMPUESTOS BIOACTIVOSDUREZAActualmente, con el desarrollo tecnológico surgen nuevos compuestos como el Giomer y los Alkasite con características bioactivas utilizados como material de restauración con excelentes propiedades físicas y mecánicas cuando se obtienen una fotopolimerización adecuada; además dichos compuestos tienen la capacidad de liberar iones que proporcionan protección a la estructura dental durante los ataques ácidos. Objetivo: Comparar la microdureza superficial de dos materiales restauradores un Giomer vs un Alkasite. Metodología: La presente investigación de tipo experimental In vitro fue aprobada por el Comité de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador; los cuerpos de prueba fueron confeccionados en matrices circulares de poliacetal bipartita de 10 mm y 1 mm de espesor siguiendo la norma ISO 4049, el número total de muestras fue calculado mediante el test de poder (n=30). La confección de las muestras se la realizó de forma aleatoria y se dividió en tres grupos de acuerdo con cada material: Grupo A: Giomer (n =10), Grupo B: Alkasite (n=10) y Grupo C: Resina compuesta (n=10) como grupo control. Los cuerpos de prueba fueron almacenados 24 h a 37°C, después de este tiempo el ensayo de microdureza (HV) se lo realizó con una carga de 100 g durante 15 seg y se hicieron 10 lecturas (5 en la cara superior y 5 en la cara inferior). Para el análisis de los resultados los datos fueron sometidos a pruebas de normalidad y homogeneidad; se aplicó una prueba de ANOVA con un post hoc de Tukey con un nivel de significancia del 95%. Resultados: Se obtuvo que el Giomer exhibió valores de 63.67 HV, el Alkasite mostró un valor de 49.93 HV y el Grupo Control (Resina compuesta) con un valor de 75.43 HV. Conclusión: El Giomer fue el material que presentó mayor microdureza en comparación con el Alkasite.Currently, with technological development, new compounds such as Giomer and Alkasite have emerged with bioactive characteristics used as restoration material with excellent physical and mechanical properties when adequate photopolymerization is obtained; in addition, these compounds have the ability to release ions that provide protection to the tooth structure during acid attacks. Objective: To compare the surface microhardness of two restorative materials: A Giomer vs an Alkasite. Methodology: This experimental in-vitro research was approved by the Research Committee of the Faculty of Dentistry of the Central University of Ecuador; the test bodies were made in circular bipartite polyacetal matrices of 10 mm and 1 mm thick following the ISO 4049 standard. The total number of samples was calculated by the power test (n = 30). The preparation of the samples was carried out randomly and divided into three groups according to each material: Group A: Giomer (n = 10), Group B: Alkasite (n = 10) and Group C: Composite resin (n = 10) as a control group. The test bodies were stored for 24 h at 37°C. After this time, the microhardness test (HV) was performed with a load of 100g for 15 secs and 10 readings were made (5 on the upper face and 5 on the underside). For the analysis of the results, the data were subjected to tests of normality and homogeneity; an ANOVA test with a Tukey post hoc was applied with a significance level of 95%. Results: It was obtained that the Giomer exhibited values of 63.67 HV, the Alkasite showed a value of 49.93 HV and the Control Group (Composite Resin) a value of 75.43 HV. Conclusion: Giomer was the material that presented the highest microhardness compared to Alkasite.Quito: UCEVillacis Altamirano, Inés María2021-07-01T15:24:31Z2021-07-01T15:24:31Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis91 páginasapplication/pdfÁvila Cruz, O. D. (2021). Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología]. UCEBIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍAhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23853spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:58:34Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/23853Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:58:34Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
Ávila Cruz, Orlando Danilo
IN VITRO
RESINA COMPUESTA
COMPUESTOS BIOACTIVOS
DUREZA
status_str publishedVersion
title Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
title_full Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
title_fullStr Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
title_full_unstemmed Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
title_short Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
title_sort Microdureza superficial de un Giomer vs un Alkasite. Estudio in- vitro
topic IN VITRO
RESINA COMPUESTA
COMPUESTOS BIOACTIVOS
DUREZA
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23853