Compración del análisis modal espectral, lineal y no lineal.

Se realiza la comparación de varios métodos de análisis con estudios de microzonificación sísmica, utilizando acelerogramas escalados. Para esto se presentan los factores de sitio encontrados dentro del estudio de microzonificación sísmica de la ciudad de Quito, ERN-12, los cuales son específicos pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Villalba Nieto, Paola Ximena (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2015
Schlagworte:
Online Zugang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4238
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se realiza la comparación de varios métodos de análisis con estudios de microzonificación sísmica, utilizando acelerogramas escalados. Para esto se presentan los factores de sitio encontrados dentro del estudio de microzonificación sísmica de la ciudad de Quito, ERN-12, los cuales son específicos para cada sector de la ciudad, comparando los espectros de diseño en aceleraciones al utilizar los parámetros establecidos en la NEC. Después de analizar las fallas ciegas de la ciudad y los sismos producidos en los últimos años, de manera más específica el ocurrido el 12 de agosto de 2014, se presenta el procedimiento para escalamiento de sismos propuesto por el ASCE 2010, comparando los acelerogramas escalados obtenidos para ocho registros sísmicos impulsivos, determinando que para estructuras de periodos cortos, el factor SF2 es alto. Para estructuras de seis y ocho pisos, se determinan los desplazamientos inelásticos utilizando el método de superposición modal, y se comparan los mismos con los desplazamientos máximos encontrados con el método Beta de Newmark del análisis lineal con acelerogramas escalados, realizando el estudio tanto en el sentido x como en el sentido y, obteniendo resultados similares. Finalmente, para pórticos de uno, dos y tres pisos se calculan los desplazamientos inelásticos con el método de superposición modal, comparando los resultados con los desplazamientos máximos obtenidos en el análisis no lineal mediante un modelo bilineal con acelerogramas escalados, logrando resultados similares si se aplica lo estipulado en la NEC para el cálculo de derivas inelásticas.