Presencia de Campylobacter spp. y Salmonella spp. en muestras fecales de palomas domésticas (Columba livia) en el parque La Alameda

La presencia de Columbia livia (paloma), se considera un vector de trasmisión de patógenos, debido a su comportamiento social, gregario y su fácil adaptación a la actividad antrópica de las cuidades, lo que pone en peligro la salud del ser humano y de los animales que lo rodean. La paloma puede tras...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Jumbo Jumbo, María Filomena (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31348
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presencia de Columbia livia (paloma), se considera un vector de trasmisión de patógenos, debido a su comportamiento social, gregario y su fácil adaptación a la actividad antrópica de las cuidades, lo que pone en peligro la salud del ser humano y de los animales que lo rodean. La paloma puede trasmitir enfermedades por contacto directo e indirecto con sus fluidos corporales, así como por el consumo de carne contaminada por partículas fecales de Campylobacter spp., y Salmonella spp. lo que puede ocasionar problemas diarreico e infecciones. Por lo tanto, el presente estudio evaluó la presencia de Campylobacter spp., y Salmonella spp en el parque de La Alameda durante el periodo de enero- marzo del 2023. Se recolectó 80 muestras fecales frescas en 4 sitios estratégicos con alta presencia de palomas, se emplearon métodos fenotípicos microbianos para detectar ambos patógenos. Para Campylobacter spp., se utilizó un medio selectivo y filtración pasiva y se identificó mediante pruebas bioquímicas (TSI, oxidasa, catalasa, urea y sensibilidad antibiótica), en casos de Salmonella spp., se empleó medios específicos, pruebas bioquímicas, galería bioquímica comercial (Microgen GN-ID A + B) y así como el método Kirby Bauer (antibiograma) con 11 antibióticos para analizar el perfil de susceptibilidad de cada cepa aislada. Como resultado se obtuvo 13/80 muestra positivas a Campylobacter spp., (16.25%) y 2/80 muestras positivas a Salmonella entérica subsp. Arizonae (2.5%). El análisis de susceptibilidad antibiótica en las 2 cepas aislados de Salmonella entérica subsp. Arizonae reflejo: en una cepa susceptibilidad a 11/11 antibioticos aplicados y otra cepa 10/11 con resistencia intermedia a la Tetraciclina. Se concluye que la presencia escasa de estos dos enteropatógenos en palomas no representa una fuente potencial de infección