Autoestima y su relación con la agresividad en adolescentes de 12 a 17 años en un colegio privado de Quito-Ecuador.
La investigación actual centrada en el campo de la Psicología Clínica, tiene por objetivo analizar la relación entre la autoestima y la agresividad en los adolescentes de 12 a 17 años de un colegio privado la ciudad de Quito-Ecuador. La teoría que sustenta el estudio es la Teoría Cognitiva del Apren...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2024
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34895 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La investigación actual centrada en el campo de la Psicología Clínica, tiene por objetivo analizar la relación entre la autoestima y la agresividad en los adolescentes de 12 a 17 años de un colegio privado la ciudad de Quito-Ecuador. La teoría que sustenta el estudio es la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Social de Bandura. La metodología empleada se basa en el enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional, con una muestra no probabilística de 66 hombres y 62 mujeres, de un total de 128 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 a 17 años. Para la realización de esta investigación, los datos fueron recabados mediante dos reactivos psicológicos estandarizados: la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAPI-A). El análisis de los datos sobre la variable autoestima señalan que, el 55,5% de los participantes presentan un nivel bajo, siendo este el nivel más predominante, seguido del 25% en un nivel medio y el 19,5% en el nivel alto de autoestima. En cuanto a la variable agresividad, los resultados indican mayor predominancia en el nivel alto con el 38,3%, seguido por el 27,3% en el nivel promedio, 18,8% en nivel bajo, y con menor porcentaje el nivel muy alto con un 9,4% y el nivel muy bajo con un 6,2%. Por otro lado, respecto a las dimensiones de agresividad, el impulsivo predomina con el 39,8% en el nivel alto. Se concluye que, mediante el análisis estadístico del coeficiente de Sperman (Rho= -.649), existe una correlación inversa significativa entre la autoestima y la agresividad, sugiriendo que a medida que la autoestima disminuye la agresividad tiende a aumentar y viceversa. |
---|