Influencia del maltrato infantil en el bajo rendimiento escolar de los niños-as de la escuela fiscal Juan Genaro Jaramillo, 6tos años de educación básica
Trabajo de grado académico sobre Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, específicamente Salud y Desarrollo infantil. El objetivo fundamental es determinar la influencia y relación que existe entre el maltrato infantil y el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de los 6tos años de edu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7576 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Trabajo de grado académico sobre Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, específicamente Salud y Desarrollo infantil. El objetivo fundamental es determinar la influencia y relación que existe entre el maltrato infantil y el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de los 6tos años de educación básica de la escuela fiscal Juan Genaro Jaramillo. Cualquier tipo de maltrato a un niño-a: motiva a probar que afecta su rendimiento en la escuela. Se explica teóricamente con lo mencionado por Satter & Hoge (2008) los mismos que refieren que algunas conductas de los padres pueden afectar considerablemente la adaptación de los niños-as a los ambientes sociales como la escuela, la familia y otros ambientes próximos de los infantes. Tratado en dos capítulos: Maltrato infantil y Rendimiento escolar. Investigación de tipo Correlacional, descriptiva, transversal, con diseño no experimental, enfoque mixto y con métodos; inductivo deductivo y científico. La conclusión dice: A pesar de que la mayor parte de niños-as provienen de un tipo de familia nuclear, es decir, de un seno familiar aparentemente funcional, han sufrido violencia física, psicológica, o por negligencia en el cuidado que deberían recibir de parte de sus progenitores, a su vez, referimos que la violencia infantil se sostiene más que por la estructura familiar por las creencias y características psicológicas de sus integrantes o cuidadores. La recomendación es: Todas las personas que tienen contacto con un niño-a debemos sensibilizarnos ante el problema del maltrato infantil y sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Se recomienda generar políticas institucionales y sociales efectivas que vayan en pro de los padres de familia y de los niños-as que han sido víctimas de maltrato. |
---|