Agresión del usuario externo al personal de salud que labora en entidades públicas: ¿cuáles son sus principales causas y consecuencias?.

Introducción: La violencia laboral está caracterizada por los eventos adversos que puede sufrir un trabajador en el área laboral, específicamente están relacionados con maltratos físicos o verbales. Este tipo de violencia puede tener un efecto devastador en el individuo, pues pone en riesgo su salud...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Velasco Ortiz, William Marcelo (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26714
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Introducción: La violencia laboral está caracterizada por los eventos adversos que puede sufrir un trabajador en el área laboral, específicamente están relacionados con maltratos físicos o verbales. Este tipo de violencia puede tener un efecto devastador en el individuo, pues pone en riesgo su salud física y psicológica de no tratarse a tiempo. Objetivo: Identificar las causas y consecuencias de las agresiones que experimenta el personal de salud de los usuarios externos que acuden a las entidades públicas, a partir de la revisión de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura siguiendo un proceso escalonado de búsqueda, revisión, selección e interpretación. Se utilizaron diferentes bases de datos Medline, Scopus, Web of Science, LILACS, Scielo, entre otros. La temporalidad de literatura fue de los últimos 10 años en español e inglés. Resultados: A partir de la revisión y el proceso de selección para esta investigación de los 6.500 artículos encontrados, 7 cumplían con los estándares establecidos. Las fuentes utilizadas permitieron evidenciar que en las áreas donde labora el personal de salud se ejerce violencia física, psicológica y verbal por parte del usuario externo y/o sus acompañantes, las consecuencias pueden ser catastróficas en los profesionales de la salud provocando agotamiento, síndrome de estrés postraumático entre otros. Conclusión: Se observó que existe un alto índice de violencia contra los profesionales del sector salud a escala mundial. Este tipo de agravio es injustificable y, por ende, las autoridades competentes deben tomar medidas necesarias para evitar estos altercados y abusos contra el bienestar del trabajador. En Ecuador no se ha podido establecer a profundidad aún cuales son las consecuencias de las agresiones en el personal de salud.