Las artes escénicas para el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 3 a 4 años del C.D.I. “Loquitos y Bajitos”
Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar el efecto del uso de las artes escénicas en el aula de los niños de 3- 4 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil “Loquitos y Bajitos”. Dando la debida importancia a este tema, las artes escénicas serán el instrumento motivador y fu...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23615 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar el efecto del uso de las artes escénicas en el aula de los niños de 3- 4 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil “Loquitos y Bajitos”. Dando la debida importancia a este tema, las artes escénicas serán el instrumento motivador y fundamental para desarrollar la autoestima en los niños, y así optimizar el proceso de valoración, respeto, seguridad y la confianza mejorando su área social para una buena integración en el aula. Durante el desarrollo de la investigación se hizo hincapié en la importancia de la autoestima en la etapa de educación inicial. Esta investigación es un diseño cuantitativo con intervención de las variables en este caso las artes escénicas favorecerán el desarrollo de la autoestima, con un diseño cuasi experimental ya que se trabajará en dos grupos uno de control, y el otro experimental, tomando en cuenta la variable dependiente, la cual se midió al inicio por un pre-test y al final de la investigación con un pos-test, mediante instrumentos y sobre el grupo experimental se trabajó buscando resultados positivos sobre la variable dependiente, esta incrementará o influirá en el desarrollo del autoestima de los niños y niñas, es decir existirá una causa efecto sobre la variable dependiente a la variable independiente considerando que tendrá una profundidad de diseño descriptivo-correlacional, es un enfoque cuantitativo ya que permitió medir por medio de instrumento de evaluación a docentes, niños y niñas, para luego proceder a una verificación estadística, las mismas que arrojaron cifras claras con sus principales características que formen el problema. Mediante esta investigación se logró determinar la necesidad de utilizar actividades que involucren las artes escénicas, como ayuda para el desarrollo de la autoestima en los infantes. |
---|