Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)

Trabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo principal determinar el grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo después de participar en el Programa de Educación Prenatal “Mamá en acción” en el Hospit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acurio Alvarez, Yesenia Estefania (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18654
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Trabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo principal determinar el grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo después de participar en el Programa de Educación Prenatal “Mamá en acción” en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora. Esta investigación se sustenta en los aportes de Albert Bandura, específicamente en su teoría del aprendizaje por observación, ya que a través de ella el autor señala que los seres humanos adquieren conductas nuevas tras observar un modelo que realice una conducta cuya ejecución al ser correcta es recompensada, todo este proceso se dará tomando en cuenta ciertas condiciones importantes que propone el autor para que el individuo mejore o adquiera conductas que le permitan obtener cambios satisfactorios. Este proyecto tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño cuasi experimental, mediante la aplicación del test EVAP (Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal) después de haber recibido el Programa de Educación Prenatal antes mencionado, en una muestra de 20 mujeres con embarazos de alto riesgo. Se concluye que la Educación Prenatal mejora el desarrollo de un vínculo afectivo (materno-fetal) a través de información y prácticas que son de vital conocimiento para la gestante, también se evidencia que existen diversas circunstancias por las que atraviesa la mujer gestante como por ejemplo que sean primerizas, edad, conflictos personales e inquietudes y todo ello estaría afectando el grado de vinculación afectiva (materno-fetal).