Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)

Trabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo principal determinar el grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo después de participar en el Programa de Educación Prenatal “Mamá en acción” en el Hospit...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Acurio Alvarez, Yesenia Estefania (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2019
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18654
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1824209395607666688
author Acurio Alvarez, Yesenia Estefania
author_facet Acurio Alvarez, Yesenia Estefania
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa Guachamin, Clara Alejandra
dc.creator.none.fl_str_mv Acurio Alvarez, Yesenia Estefania
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-13T01:46:54Z
2019-06-13T01:46:54Z
2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Acurio Alvarez, Y. (2019). Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA). Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitación. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 108 p.
BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAS
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18654
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN PRENATAL
VÍNCULO AFECTIVO
EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
dc.title.none.fl_str_mv Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Trabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo principal determinar el grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo después de participar en el Programa de Educación Prenatal “Mamá en acción” en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora. Esta investigación se sustenta en los aportes de Albert Bandura, específicamente en su teoría del aprendizaje por observación, ya que a través de ella el autor señala que los seres humanos adquieren conductas nuevas tras observar un modelo que realice una conducta cuya ejecución al ser correcta es recompensada, todo este proceso se dará tomando en cuenta ciertas condiciones importantes que propone el autor para que el individuo mejore o adquiera conductas que le permitan obtener cambios satisfactorios. Este proyecto tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño cuasi experimental, mediante la aplicación del test EVAP (Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal) después de haber recibido el Programa de Educación Prenatal antes mencionado, en una muestra de 20 mujeres con embarazos de alto riesgo. Se concluye que la Educación Prenatal mejora el desarrollo de un vínculo afectivo (materno-fetal) a través de información y prácticas que son de vital conocimiento para la gestante, también se evidencia que existen diversas circunstancias por las que atraviesa la mujer gestante como por ejemplo que sean primerizas, edad, conflictos personales e inquietudes y todo ello estaría afectando el grado de vinculación afectiva (materno-fetal).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_c26145be2b1d26e7f9fb7e1fadbd8957
identifier_str_mv Acurio Alvarez, Y. (2019). Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA). Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitación. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 108 p.
BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAS
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/18654
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)Acurio Alvarez, Yesenia EstefaniaEDUCACIÓN PRENATALVÍNCULO AFECTIVOEMBARAZOS DE ALTO RIESGOTrabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo principal determinar el grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo después de participar en el Programa de Educación Prenatal “Mamá en acción” en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora. Esta investigación se sustenta en los aportes de Albert Bandura, específicamente en su teoría del aprendizaje por observación, ya que a través de ella el autor señala que los seres humanos adquieren conductas nuevas tras observar un modelo que realice una conducta cuya ejecución al ser correcta es recompensada, todo este proceso se dará tomando en cuenta ciertas condiciones importantes que propone el autor para que el individuo mejore o adquiera conductas que le permitan obtener cambios satisfactorios. Este proyecto tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño cuasi experimental, mediante la aplicación del test EVAP (Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal) después de haber recibido el Programa de Educación Prenatal antes mencionado, en una muestra de 20 mujeres con embarazos de alto riesgo. Se concluye que la Educación Prenatal mejora el desarrollo de un vínculo afectivo (materno-fetal) a través de información y prácticas que son de vital conocimiento para la gestante, también se evidencia que existen diversas circunstancias por las que atraviesa la mujer gestante como por ejemplo que sean primerizas, edad, conflictos personales e inquietudes y todo ello estaría afectando el grado de vinculación afectiva (materno-fetal).This research work is in the Major in Child Psychology and Psychorehabilitation. Its main objective is to determine the strength of the maternal-fetal emotional bond in women with highrisk pregnancies, after they had participated in the "Mamá en Acción" (Mom in Action) Prenatal Education Program at Nueva Aurora Obstetric-Gynecological Hospital. The research was based on the contributions of Albert Bandura, specifically on his theory of learning by observation, where the author points out that human beings acquire new behaviors after observing a model perform a behavior whose execution, if correct, is rewarded. All this process will be conducted taking into account certain important conditions proposed by the author for the individual to improve or acquire behaviors that may allow him to experience satisfactory changes. Further, this project has a quantitative and correlational approach and a quasi-experimental design, as it applied the EVAP (Assessment of Emotional Bonding and Prenatal Adaptation, in Spanish) test after the mothers had received the aforementioned Prenatal Education Program. The sample consisted of 20 women with high-risk pregnancies. It is concluded that Prenatal Education improves the development of the maternal-fetal emotional bond through information and practices that are of vital knowledge for pregnant women; and it is also evident that there are various factors that pregnant women face, such as, for example, being a first-time mother, age, personal conflicts, and concerns; all of which affect the level of maternal-fetal emotional bonding.Quito: UCESosa Guachamin, Clara Alejandra2019-06-13T01:46:54Z2019-06-13T01:46:54Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAcurio Alvarez, Y. (2019). Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA). Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitación. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 108 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18654spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:27:51Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/18654Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:27:51Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
Acurio Alvarez, Yesenia Estefania
EDUCACIÓN PRENATAL
VÍNCULO AFECTIVO
EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
status_str publishedVersion
title Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
title_full Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
title_fullStr Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
title_full_unstemmed Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
title_short Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
title_sort Grado de vínculo afectivo (materno-fetal) en mujeres con embarazos de alto riesgo que asistieron al Programa de Educación Prenatal en el Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA)
topic EDUCACIÓN PRENATAL
VÍNCULO AFECTIVO
EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18654