Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019

En este trabajo se demuestra que las variaciones en la masa monetaria tienen impacto sobre la inflación y el PIB del Ecuador, en el periodo 2000 a 2019, identificando las relaciones entre dichas variables a través de técnicas estadísticas y econométricas. Históricamente la oferta de dinero constituy...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Suárez Zambrano, Carlos Alejandro (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2020
Ämnen:
Länkar:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22321
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1824209455301001216
author Suárez Zambrano, Carlos Alejandro
author_facet Suárez Zambrano, Carlos Alejandro
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv García Álvarez, Santiago Javier
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Zambrano, Carlos Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-01-15T01:22:46Z
2021-01-15T01:22:46Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Suárez Zambrano, C. (2020). Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 129 p.
BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAS
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22321
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv LIQUIDEZ
PRECIOS
INFLACIÓN
DOLARIZACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En este trabajo se demuestra que las variaciones en la masa monetaria tienen impacto sobre la inflación y el PIB del Ecuador, en el periodo 2000 a 2019, identificando las relaciones entre dichas variables a través de técnicas estadísticas y econométricas. Históricamente la oferta de dinero constituye un eje central en cualquier análisis macroeconómico a la hora de medir los resultados monetarios de un país. Indicadores del nivel de precio como la inflación presentan un diagnóstico general de la economía y en paralelismo la producción mostrar el crecimiento económico. La presente investigación se convierte en un marco para comprender tres variables principales en la economía ecuatoriana desde la transición que determinó la dolarización. La investigación se desarrolla con la teoría económica en función de la oferta monetaria en su sentido más amplio (M2), PIB e inflación (IPC), donde se obtuvieron dos modelos representando la endogeneidad y exogeneidad del dinero, midiendo relaciones causales a través de la prueba de Granger pasando antes por una modelación VAR por arbitraje y primeras diferencias. Los resultados muestran que existe relación entre las variables de estudio y en Ecuador el dinero tiene una explicación endógena. Además, se presentan alternativas para la producción, liquidez y precios
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_c2f09481b4f81cf5de0b4b87e81f0bb7
identifier_str_mv Suárez Zambrano, C. (2020). Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 129 p.
BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAS
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/22321
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019Suárez Zambrano, Carlos AlejandroLIQUIDEZPRECIOSINFLACIÓNDOLARIZACIÓNEn este trabajo se demuestra que las variaciones en la masa monetaria tienen impacto sobre la inflación y el PIB del Ecuador, en el periodo 2000 a 2019, identificando las relaciones entre dichas variables a través de técnicas estadísticas y econométricas. Históricamente la oferta de dinero constituye un eje central en cualquier análisis macroeconómico a la hora de medir los resultados monetarios de un país. Indicadores del nivel de precio como la inflación presentan un diagnóstico general de la economía y en paralelismo la producción mostrar el crecimiento económico. La presente investigación se convierte en un marco para comprender tres variables principales en la economía ecuatoriana desde la transición que determinó la dolarización. La investigación se desarrolla con la teoría económica en función de la oferta monetaria en su sentido más amplio (M2), PIB e inflación (IPC), donde se obtuvieron dos modelos representando la endogeneidad y exogeneidad del dinero, midiendo relaciones causales a través de la prueba de Granger pasando antes por una modelación VAR por arbitraje y primeras diferencias. Los resultados muestran que existe relación entre las variables de estudio y en Ecuador el dinero tiene una explicación endógena. Además, se presentan alternativas para la producción, liquidez y preciosThis work shows that the variations in the monetary mass have an impact on inflation and the GDP of Ecuador, in the period 2000 to 2019, identifying the relationships between these variables through statistical and econometric techniques. Historically, the money supply is a central axis in any macroeconomic analysis when measuring the monetary results of a country. Price level indicators such as inflation present a general diagnosis of the economy and, in parallel, production shows economic growth. This research becomes a framework to understand three main variables in the Ecuadorian economy since the transition that led to dollarization. The research is developed with the economic theory based on the money supply in its broadest sense (M2), GDP and inflation (CPI), where two models were obtained representing the endogeneity and exogeneity of money, measuring causal relationships through the Granger test before going through a VAR modeling by arbitration and first differences. The results show that there is a relationship between the study variables and in Ecuador money has an endogenous explanation. In addition, alternatives for production, liquidity and prices are presentedQuito: UCEGarcía Álvarez, Santiago Javier2021-01-15T01:22:46Z2021-01-15T01:22:46Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfSuárez Zambrano, C. (2020). Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 129 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22321spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T13:20:29Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/22321Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T13:20:29Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
Suárez Zambrano, Carlos Alejandro
LIQUIDEZ
PRECIOS
INFLACIÓN
DOLARIZACIÓN
status_str publishedVersion
title Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
title_full Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
title_fullStr Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
title_full_unstemmed Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
title_short Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
title_sort Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019
topic LIQUIDEZ
PRECIOS
INFLACIÓN
DOLARIZACIÓN
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22321