Identificación de las variables que tienen influencia en la producción de agua de los campos Tiputini y Tambococha, reservorio M1, basado en el desempeño de sus pozos a lo largo de su historial productivo
El presente trabajo es un análisis técnico asociado a la identificación sistemática de variables que tienen influencia en la producción de agua de los campos Tiputini y Tambococha, reservorio M1; basado en el desempeño de sus pozos a lo largo de su historial productivo, con el objeto de determinar c...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22409 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente trabajo es un análisis técnico asociado a la identificación sistemática de variables que tienen influencia en la producción de agua de los campos Tiputini y Tambococha, reservorio M1; basado en el desempeño de sus pozos a lo largo de su historial productivo, con el objeto de determinar características o patrones asociados a los cambios en la producción del fluido referido. Bajo este planteamiento se ejecutó un proceso de selección mediante la elaboración de indicadores (desempeño, rendimiento, RAP) que permitan evaluar todos los pozos y establecer una jerarquización de los mismos. Desde este enfoque se logró una discretización de datos como fundamento para el estudio. Posteriormente se trabajó en la evaluación y diagnóstico de aquellos pozos que presentaban un RAP mayor a 7, dado que éstos, históricamente acumularon más agua que petróleo. Adicionalmente se asoció la información trabajada, relacionándola por plataformas (PADS) y tipo de pozo, con el objeto de establecer concordancias y comportamientos uniformes. Realizado los diagnósticos se identificaron finalmente las variables que influyen directamente en la alta producción de agua, las mismas que se categorizaron en geológicas, operativas y mecánicas; siendo las variables operativas las más influyentes, especialmente los incrementos de frecuencia y cierres por fallas eléctricas |
---|