Análisis comparativo de la probabilidad de uso de métodos de planificación familiar en las mujeres de 12 a 49 años en 2006 y 2014
Este trabajo presenta un análisis comparativo de la probabilidad de uso de métodos de planificación familiar en las mujeres de 12 a 49 años en 2006 y 2014 a partir de la información del módulo de planificación familiar en la Encuesta de Condiciones de Vida. Para ello se desarrolló una contrastación...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Övriga upphovsmän: | |
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2017
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13987 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Este trabajo presenta un análisis comparativo de la probabilidad de uso de métodos de planificación familiar en las mujeres de 12 a 49 años en 2006 y 2014 a partir de la información del módulo de planificación familiar en la Encuesta de Condiciones de Vida. Para ello se desarrolló una contrastación metodológica, la misma que permitió comparar los resultados en nivel de representatividad y área, a partir de ello se realiza un análisis de las variables incidentes en el uso de métodos de planificación familiar, un análisis de componentes principales y para terminar un modelo logístico de probabilidad que permite evaluar la variación en la probabilidad obtenida para los 2 años. Es importante destacar que los resultados son estadísticamente diferentes, sin embargo, los cambios generados en la probabilidad muestran un incremento en el uso de métodos de planificación familiar, dados por factores como el trabajo, la edad, el estado civil, entre otros |
---|