Queiloscopía como método odontológico para la identificación humana
Determinar la unicidad de las huellas queiloscópicas como método odontológico para la identificación humana, realizadas en 100 fichas queilográficas de pacientes comprendidos entre 21 a 37 años de edad. Fichas queilográficas tomadas como material del aprendizaje de los octavos semestres de la catedr...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10636 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Determinar la unicidad de las huellas queiloscópicas como método odontológico para la identificación humana, realizadas en 100 fichas queilográficas de pacientes comprendidos entre 21 a 37 años de edad. Fichas queilográficas tomadas como material del aprendizaje de los octavos semestres de la catedra de Odontología Forenses de la Universidad Central del Ecuador. Estudio de tipo Observacional, transversal, descriptivo y analítico. Utilizando 100 fichas queilográficas. Las series de surcos encontrados en las 100 muestras examinadas, se han contabilizado en un valor máximo de 1771 de los cuadrantes tomados en los cuales ninguna serie se repite reiterando la unicidad de cada una de las series. En cuanto a la prevalencia del tipo de surcos en el cuadrante superior derecho se encontró 1489 surcos el 33,6% líneas bifurcadas, el 32,1% líneas verticales incompletas, 17,7% líneas verticales completas, 9,2% líneas reticuladas, 1,2% líneas entrecruzadas y 6,1% otras formas. En el cuadrante superior izquierdo se recopilo 1741 surcos queiloscópicos se encontró 36.6% líneas bifurcada, 33.6% línea vertical incompleta; 14.9% líneas verticales completas, 8.4% de líneas reticuladas, 2.3% de líneas entrecruzadas y un 4.2% con líneas en otras formas. En el cuadrante Inferior derecho se recopilaron 1557 el 35.8% línea bifurcada, 28.5% vertical incompleta; 23.9% líneas verticales completas, 5.1% de líneas reticuladas, 2.4% líneas entrecruzadas y un 4.4% con líneas en otras formas. En el cuadrante inferior izquierdo se recopilaron 1771 el 31.8% línea bifurcada, 30.5% línea vertical incompleta; 21.1% líneas verticales completas, 4.1% de líneas reticuladas, 3.6% líneas entrecruzadas y un 8.9% con líneas en otras formas. En cuanto a la comisura la disposición abatida son las que predominan ya que tienen una prevalencia del 53%; le sigue la disposición horizontal con una prevalencia del 46% y con apenas xv el 1% se encuentra la disposición elevada. El grosor de labio mediano es el que predomina en la distribución con un 46% el tipo de labio grueso con un 31%, también se tiene un 20% de labios tipo mixto en su grosor y finalmente con apenas un 3% se tiene el tipo de labio delgado. De acuerdo al análisis realizado, se puede afirmar que las impresiones queiloscópicas obtenidas para cada muestra, difieren totalmente en cada una de las 100 tomadas, ya sea de toda la boca o por cuadrantes, esto permite afirmar que si existe unicidad en las huellas labiales de cada muestra. En todos los cuadrantes existe el predominio de las líneas bifurcadas seguidas por la vertical incompleta y vertical completa, como las de mayores prevalencias Se verifica que la comisura con disposición abatida son las que predominan en las muestras tomadas. Se identificó en cuanto al grosor de los labios que los más predominantes fueron los labios medianos. |
---|