Utilidad del ultrasonido para el diagnóstico temprano de nódulos tiroideos malignos en mujeres de 30 a 50 años en Radiólogos Asociados S.A. de la ciudad de Quito en el periodo de mayo-agosto del 2015

El nódulo tiroideo es un problema clínico común, una neoplasia radiológicamente distinta al parénquima que rodea a la glándula tiroides, la cual está localizada en la base del cuello. La región anterior del cuello es una zona anatómica con frecuente afectación patológica en la población en general,...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Palacios Guerrero, Paola Elizabeth (author)
Μορφή: other
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2016
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6835
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El nódulo tiroideo es un problema clínico común, una neoplasia radiológicamente distinta al parénquima que rodea a la glándula tiroides, la cual está localizada en la base del cuello. La región anterior del cuello es una zona anatómica con frecuente afectación patológica en la población en general, la misma habitualmente manifiesta crecimientos nodulares o abultamientos, así como disfagia y disfonía. Por la localización de esta área anatómica, el ultrasonido se ha convertido en un importante método de diagnóstico de elección por su fácil accesibilidad, inocuidad y su gran utilidad para identificar lesiones nodulares de pocos milímetros; lo que ha permitido de manera oportuna que se descubran factores de riesgo de malignidad. Se realizó este estudio para evaluar el valor diagnostico que posee el ultrasonido en la detección de malignidad del nódulo tiroideo en 50 pacientes seleccionados que acudieron a Radiólogos Asociados S.A. a realizarse un ultrasonido de glándula tiroides en los meses comprendidos de Mayo-Agosto del 2015. Nuestro estudio presento la mayor prevalencia de NT (Nódulo Tiroideo) en pacientes de 46 a 50 años representando el 58%; el valor subyacente de menor prevalencia en pacientes de 30 a 35 años con el 10%; En el examen para diagnóstico temprano, el número de pacientes es de 9 pacientes de 36 a 40 años el 18%, lo que significa que la proporción de pacientes con este problema descendió del 58% al 14% en 7 pacientes de 41 a 45 años.