Evaluación del efecto de la suplementación con azufre, a cerdos en la fase de recría, medida a través de parámetros zootécnicos

La presente investigación tuvo como objetivo valorar el desempeño productivo, en base a indicadores zootécnicos, con la suplementación de azufre inorgánico, a lechones en etapa de recría, fase iniciación. Se utilizaron 16 lechones, entre machos castrados y hembras, procedentes de la línea genética h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: León Castañeda, Marco David (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16793
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo valorar el desempeño productivo, en base a indicadores zootécnicos, con la suplementación de azufre inorgánico, a lechones en etapa de recría, fase iniciación. Se utilizaron 16 lechones, entre machos castrados y hembras, procedentes de la línea genética híbrida comercial (Yorkshire - Landrance – Pietrain), de 43 días de edad y con un peso promedio de 12 kg. La experimentación tuvo una duración de 28 días, utilizando un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, conformados por: T = testigo, y tres experimentales que se suplementaron con diferentes dosis de azufre inorgánico: E1 = 1,6 g/S/día, E2 = 3,2 g/S/día, E3 = 6,4 g/S/día. Se obtuvo diferencia significativa (p < 0,05), para las variables: peso final promedio por animal con valores de 26,65 kg para T, 27,25 kg para E1, 27,65 kg para E2 y 26,25 kg para E3; la ganancia diaria de peso en promedio, durante todo el período experimental fue de 0,54 kg / día para T, 0,57 kg / día para E1, 0,58 kg / día para E2 y 0,53 kg / día para E3 (P ≤ 0,05). La conversión alimenticia final por animal fue de T = 1,68, E1 = 1,58, E2 = 1,56 y E3 = 1,70 (P < 0,05). El rendimiento a la canal y el nivel de grasa dorsal no mostraron diferencia estadística (P > 0,05). El análisis económico de costos parciales de los tratamientos, demostró que el beneficio neto parcial fue mayor para el experimental 2, con el que se obtuvo 4,97 USD adicionales frente al grupo testigo, mientras que el grupo experimental 3, obtuvo el beneficio neto más bajo que todos los tratamientos con -2,52 USD. Se concluye que la suplementación de azufre mineral inorgánico en una dosis de 3,2 gramos al día con alimento balanceado, ayudó a mejorar los índices zootécnicos de los animales en desarrollo, teniendo mejores resultados en tratamiento E2, inclusive en costos económicos.