Modelo de gobernanza para la cuenca hidrográfica del río Chalpi Grande, frente a los efectos del cambio climático

El objetivo es definir un modelo de gobernanza para la cuenca hidrográfica del Río Chalpi Grande frente a los efectos del cambio climático para un manejo adecuado del recurso hídrico; para esto se realizó un análisis de los factores sociales y ambientales que intervienen en el área de estudio para u...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Quintana Villagómez, Julio Eliceo (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22238
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El objetivo es definir un modelo de gobernanza para la cuenca hidrográfica del Río Chalpi Grande frente a los efectos del cambio climático para un manejo adecuado del recurso hídrico; para esto se realizó un análisis de los factores sociales y ambientales que intervienen en el área de estudio para un periodo de 30 años desde 1985 hasta el 2015. Se obtuvieron datos hidroclimáticos y sociales que se validaron mediante métodos estadísticos como: regresión lineal simple, curva de doble masa, pruebas de racha y aplicación de los softwares de Hydraccess y HEC-HMS 4.6. Caracterizada la información se determinó el indicador vulnerabilidad y riesgo climático en relación con la exposición y la amenaza climática, siguiendo la metodología de Teledetección y del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (2014); posteriormente se definió el modelo de gobernanza de acuerdo a la metodología de la CEPAL. Como resultado se tiene que la temperatura máxima promedio multianual en el periodo de los 30 años aumentó un 13,1%, y con respecto al Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) en el año 2003 presento un índice de 4,84 lo que indica una precipitación severa y en el 2012 un índice de -2,38 indicando una sequía extrema, finalmente se obtuvo que la mayor vulnerabilidad y riesgo climático presento en el intervalo de los años de 2010 al 2015. El área de estudio Río Chalpi Grande en el periodo de estos 30 años ha presentado cambios adversos en relación con el clima lo que puede ocasionar afectaciones a mediano y largo plazo tanto en los recursos hídricos como en los ecosistemas