Diseño de un edificio hibrido para reactivar el barrio “La Magdalena”.
El presente proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito y Parroquia urbana “La Magdalena”. La parroquia lleva este nombre en honor a Santa Católica Mara Magdalena y se encuentra ubicada al sur de la ciudad rodeada de montañas y limita con el Centro Histórico, La Libertad...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31638 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito y Parroquia urbana “La Magdalena”. La parroquia lleva este nombre en honor a Santa Católica Mara Magdalena y se encuentra ubicada al sur de la ciudad rodeada de montañas y limita con el Centro Histórico, La Libertad, San Bartolo al, Chimbacalle y Chilibulo 5 parroquias que tienen un desarrollo urbano óptimo para sus habitantes. El decrecimiento poblacional en la parroquia junto a las características del sector, genera una necesidad de solución mediante la implementación de una edificación en alta – media altura que tenga la característica de mixticidad de usos a gran escala y que la misma disminuyan la problemática que aqueja a la población. La Magdalena era considerada una zona de alto comercio por su historia ya que fue una de las primeras parroquias asentadas al sur de quito, que hoy en día ya no es así, la población ha disminuido considerablemente porque esta parroquia está siendo considerada como un sector dormitorio ya que la gran mayoría de su uso de suelo es residencial urbano lo cual perjudica el comercio y desarrollo del territorio, densificándolo; por lo cual se propone un edificio hibrido en busca de atender las necesidades de la población, la cual presenta varias dificultades para su desarrollo. Se plantea un proyecto de edificación hibrida con los nuevos espacios en la ciudad, es decir que tenga variabilidad, innovación y tecnología en los servicios sin dejar de lado que cuente con acceso a servicios básicos, infraestructura y conectividad beneficiando la correcta densificación a través de la mixticidad de usos, al mismo tiempo hacerles participes a los principales actores y beneficiarios del proyecto los ciudadanos que viven en esta zona de la urbe en busca de mejores días de vida y empleo. Con la finalidad de darle a este sector una reactivación arquitectónica urbana a la cual tengan acceso todos los habitantes del sector desde los niños hasta los adultos mayores con o sin recursos económicos que deseen trabajar con ello tengan un crecimiento económica y personal. |
---|