Análisis del aprovechamiento de residuos generados en los aserraderos localizados en la zona 9 del Ecuador
En la Zona 9 del Ecuador (Distrito Metropolitano de Quito), existen diversos aserraderos que generan grandes cantidades de residuos de madera, por esta razón se empleó una metodología cuantitativa. Con el fin de cuantificar, se encuestaron 10 aserraderos existentes de la base de datos proporcionada...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2021
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23729 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En la Zona 9 del Ecuador (Distrito Metropolitano de Quito), existen diversos aserraderos que generan grandes cantidades de residuos de madera, por esta razón se empleó una metodología cuantitativa. Con el fin de cuantificar, se encuestaron 10 aserraderos existentes de la base de datos proporcionada por el INEC y 10 aserraderos y afines construidos en barrido de campo, resultando de acuerdo con un criterio organizativo “empresas pequeñas” que generan 386,41 m3 de residuos al mes. De estos se desprende aserrín, trozos de madera y viruta, son considerados desechos que ocupan espacio en las instalaciones. En este proyecto de titulación se caracteriza los residuos en su tipo, cantidad y gestión actual, de este modo se plantea alternativas de reutilización para los residuos de madera, y analiza desde la parte técnica la sostenibilidad en el tiempo de un emprendimiento con el uso de los residuos como materia prima para la fabricación de productos. |
---|