Ensayos de germinación y pruebas de viabilidad de semillas de cactus (Opuntia echios var. echios) de la isla Plaza Sur

En la isla Plaza Sur, algo que sobresale dentro de su ecosistema son los cactus endémicos, como una de las especies emblemáticas de la isla, pero a la vez surge una preocupación en que la población de esta especie de flora va disminuyendo paulatinamente. Según registros fotográficos realizados en Pl...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Flores Tabango, Diana Valeria (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13164
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En la isla Plaza Sur, algo que sobresale dentro de su ecosistema son los cactus endémicos, como una de las especies emblemáticas de la isla, pero a la vez surge una preocupación en que la población de esta especie de flora va disminuyendo paulatinamente. Según registros fotográficos realizados en Plaza Sur desde 1957, es evidente que la integridad del ecosistema está en riesgo, debido a que existe una drástica disminución del número poblacional de Opuntia echios var. echios. En Plaza Sur se han dado varias situaciones que podrían ser las causas de esta disminución como: la introducción de ratones caseros, el fenómeno del Niño de 1982-83, el crecimiento natural de la población de iguanas terrestres como consecuencia de la extinción del gavilán, depredador de este reptil, en Santa Cruz, isla cercana a Plaza Sur, pero hasta la actualidad no se han hecho estudios de interacciones entre planta-animal. Es por ello que este trabajo de investigación pretende profundizar en la relación directa que existe entre la iguana terrestre (Conolophus subcristatus) y el cactus (Opuntia echios var. echios). xiii La metodología usada en esta investigación consistió en recolectar excrementos de iguana y frutos maduros de Opuntia, para extraer las semillas, y realizar un estudio comparativo entre las semillas de Opuntia de estas dos procedencias, realizando ensayos de germinación y pruebas de viabilidad. Los datos fueron analizados con el programa estadístico R y los resultados obtenidos mostraron que las germinaciones de semillas extraídas de frutos (FM) fueron considerablemente mayores en comparación a las germinaciones de semillas extraídas de excrementos de iguana (EX) (G-test: G=556; df=1; P<0.0001) Estos resultados fueron complementarios a los obtenidos en las pruebas de viabilidad, ya que se mostró que las semillas extraídas de excrementos tenían mayor porcentaje de embriones inmaduros.