Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual registradas en la Fiscalía General del Estado desde el 2010 hasta el 2018

Trabajo de investigación de Psicología Clínica, en línea de Psicología Clínica y Salud Mental, cuyo objetivo es describir las consecuencias psicológicas de los niños y niñas víctimas de Abuso Sexual evaluadas en la Fiscalía General del Estado. La metodología fue descriptiva con enfoque cuantitativo,...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Portilla Piarpuezán, Elizabeth Aracely (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22656
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Trabajo de investigación de Psicología Clínica, en línea de Psicología Clínica y Salud Mental, cuyo objetivo es describir las consecuencias psicológicas de los niños y niñas víctimas de Abuso Sexual evaluadas en la Fiscalía General del Estado. La metodología fue descriptiva con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal retrospectivo, se utilizó una muestra no probabilística censal; en la cual se obtuvo información de fuente secundaria a través de una revisión documental de evaluaciones psicológicas, realizadas por peritos psicólogos de la Unidad de Atención de Peritaje Integral desde enero 2010 hasta diciembre 2018, documentos que reposan en la sección de archivo de dicha unidad. Los resultados encontrados fueron, 610 informes de evaluaciones periciales de los cuales 16,1% pertenecen a niños entre 9 a 10 años, el 80% de las víctimas son niñas, el 70,5% tiene una relación familiar disfuncional, el 53,3% presentan indicadores de violencia intrafamiliar. En cuanto al delito se obtuvo que 15,2% de las víctimas fueron agredidas por padrastros, el 62,8% fueron abusadas sexualmente más de 5 veces. Con respecto a las consecuencias psicológicas, el 80,2% presentan síntomas depresivos, el 85,2% presentan síntomas de ansiedad, el 56,6% tienen baja autoestima, el 12,1% presentó Trastorno de Estrés Postraumático