Caracterización de los sistemas de producción agropecuarios del recinto Estero Hondo, cantón La Maná.

La investigación tiene como objetivo principal caracterizar los sistemas de producción campesinos de las familias de agricultores del recinto Estero Hondo. Dentro del proceso metodológico se utilizó la Guía metodológica de Apollin y la Tipificación de los campesinos de Luciano Martínez, las mismas q...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Sánchez Vélez, Patricia Carolina (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2022
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28045
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La investigación tiene como objetivo principal caracterizar los sistemas de producción campesinos de las familias de agricultores del recinto Estero Hondo. Dentro del proceso metodológico se utilizó la Guía metodológica de Apollin y la Tipificación de los campesinos de Luciano Martínez, las mismas que se complementaron determinando cinco tipologías de familias campesinas que son: la Agricultura Familiar Especializada; la Agricultura Familiar Diversificada con tendencia a especializada; la Agricultura Familiar Diversificada promedio; la Agricultura Familiar Diversificada con tendencia a proletarizada y la Familia Proletarizada. Para identificar los factores económicos que condicionan la capitalización y sustentabilidad de los campesinos de la comunidad, se utilizó como principales indicadores económicos el ingreso agropecuario neto y el ingreso extra finca. Los resultados determinan que los agricultores que poseen upas más grandes, tienen mayores ingresos agropecuarios netos anuales, acercándose más a las formas de reproducción campesina, mientras que los propietarios de upas pequeñas presentan menores ingresos netos agropecuarios y mayores ingresos extra fincas, por lo que se encuentran en riesgo de perder su condición de campesinos y transformarse en proletarios.