Los vacíos legales en el Código de la Niñez y Adolescencia referentes a la Tenencia Compartida, violan el interés superior del niño

Esta investigación está enfocada en analizar los vacíos legales y normativas inconstitucionales existentes en el Código de la Niñez y Adolescencia referentes a la Tenencia Compartida con grave afectación al Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente la Constitución de la Repúbl...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Coronado Lema, María Gabriela (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20755
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Esta investigación está enfocada en analizar los vacíos legales y normativas inconstitucionales existentes en el Código de la Niñez y Adolescencia referentes a la Tenencia Compartida con grave afectación al Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 44 establece de forma clara la atención prioritaria en el Desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y señala: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.” Disposición que tiene como prioridad velar por el Interés superior o el bienestar de niños niñas y adolescentes. Surge de esta manera, la tenencia compartida como resultado del desequilibrio familiar con la ruptura conyugal y los conflictos parentales por la tenencia de los hijos. Esta institución se enfoca en el cuidado y protección compartida, sin violentar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en cuanto al cuidado y protección de ambos padres. Actualmente, existe un proyecto de reforma al Código de la Niñez y adolescencia sin poderse cumplir; siendo de suma urgencia reformar esta norma inconstitucional que viola los derechos de un grupo vulnerable de la población y el futuro de nuestro país.