Prácticas y experiencias de familias campesinas de la organización de la parroquia La Esperanza, cantón Pedro Moncayo
La inequidad, discriminación, desvalorización y explotación hacia la mujer y la naturaleza ha sido naturalizada en la sociedad. Esta situación ha originado debates sobre el rol de las mujeres dentro de las zonas rurales y urbanas en el campo laboral y el mal cuidado de los recursos naturales. Es por...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2018
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15945 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | La inequidad, discriminación, desvalorización y explotación hacia la mujer y la naturaleza ha sido naturalizada en la sociedad. Esta situación ha originado debates sobre el rol de las mujeres dentro de las zonas rurales y urbanas en el campo laboral y el mal cuidado de los recursos naturales. Es por esto que se hace necesario la inserción de organizaciones sociales en zonas rurales para valorizar el papel de la mujer. En el marco de este punto podremos visibilizar el verdadero rol del género femenino en la sociedad, sus cambios a partir de implementar módulos reivindicatorios en una determinada zona, como lo es la parroquia La Esperanza del cantón Pedro Moncayo. Este proceso de desarrollo en la organización La Esperanza de la parroquia con su mismo nombre, donde logramos determinar las diferencias que han obtenido las mujeres en las relaciones sociales, culturales, políticas y económicas. La mujer ícono de trabajo y emprendimiento han logrado demostrar por medio de sus aptitudes la capacidad para sobresalir de esa construcción social discriminatoria que la ha perseguido por siglos. La naturaleza y sus recursos también, forman parte del debate. La buena producción de los alimentos con la ayuda y apoyo de la sabiduría, saberes ancestrales de las mujeres, se convierte en la nueva alternativa agrícola para sectores populares de zonas específicamente rurales, la agroecología. |
---|