La ruptura de los estereotipos de género en la obra “Matriarcadia” de Charlotte Perkins Gilman
Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo se origina la ruptura de los estereotipos de género una sociedad matriarcal, en la novela Matriarcadia de la escritora estadounidense Charlotte Perkins Gilman, publicada en 1915. La investigación se desarrolla a partir de la definición de feminism...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21046 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo se origina la ruptura de los estereotipos de género una sociedad matriarcal, en la novela Matriarcadia de la escritora estadounidense Charlotte Perkins Gilman, publicada en 1915. La investigación se desarrolla a partir de la definición de feminismo, que siendo un movimiento social ha permitido la emancipación de la mujer, otorgándole un rol activo en la sociedad. Para el desarrollo de la investigación se realizó una lectura hermenéutica, entendida como un proceso de interpretación crítica del texto de manera personal. A su vez, se empleó una matriz de análisis que permitió plantear temas específicos, con el fin de comparar el texto con el criterio de la investigadora. Así mismo, qué sucede cuando nociones preconcebidas de género entran en conflicto al verse frente a una sociedad que es completamente funcional y en la cual no existen ninguna clase de estereotipos. Así, se puede observar el cambio que se configura en la psique de los actantes de esta novela, ante lo que es para ellos una nueva sociedad. A lo largo del libro y a través de debates en forma de dialogo, Gilman aborda temas controversiales para la sociedad de inicios del siglo XX, de esta manera genera una reflexión sobre los prejuicios que la sociedad tiene sobre las mujeres y el rol que desempeñan. Para completar la visión de la autora se creó un cuento narrado desde la perspectiva de las mujeres de Matriarcadia, ya que Gilman relata su historia a través de un vocero masculino. De esta manera, se pretende completar la visión de la obra desde los dos enfoques, tanto masculino y femenino. Se espera que este cuento sea empleado como material didáctico para los y las docentes. |
---|