Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.

El protocolo ERAS aplicado a cesáreas ha sido desarrollado con el objetivo de optimizar la recuperación de la paciente obstétrica, el mismo tiene marcados beneficios para la salud de la madre, el apego con el recién nacido y la minimización de los costos sanitarios en las diferentes unidades hospita...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Delgado Jimenez, Azucena Carmen (author)
Materyal Türü: masterThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2022
Konular:
Online Erişim:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26142
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1814269294025900032
author Delgado Jimenez, Azucena Carmen
author_facet Delgado Jimenez, Azucena Carmen
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Chichande, Mónica Pilar
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Jimenez, Azucena Carmen
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-06T18:02:10Z
2022-04-06T18:02:10Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 25 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Delgado Jimenez, A.C. (2022). Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica. [Trabajo de Titulación modalidad Artículo Profesional de Alto Nivel presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Anestesiología]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26142
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv PARTO POR CESÁREA
RECUPERACIÓN MEJORADA
ERAS EN CESÁREA
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El protocolo ERAS aplicado a cesáreas ha sido desarrollado con el objetivo de optimizar la recuperación de la paciente obstétrica, el mismo tiene marcados beneficios para la salud de la madre, el apego con el recién nacido y la minimización de los costos sanitarios en las diferentes unidades hospitalarias. Basados en este objetivo se ha procedido a realizar esta revisión bibliográfica la cual se basa en describir evidencia científica actual sobre el protocolo ERAS en pacientes sometidas a parto por cesárea, así como analizar si los resultados obtenidos de dicha implementación muestran diferencia en relación a la no aplicación del mismo con especial énfasis en los determinantes principales del protocolo ERAS. En base a la literatura revisada se puede establecer que la recuperación después de la cesárea está basada en directrices de cuidado preoperatorio, transoperatorio y posoperatorio fases en las cuales se debe dar prioridad a: el ayuno, la prevención de náuseas y vómitos, analgesia posoperatoria, profilaxis de tromboembolismo, movilización temprana y drenaje urinario, todos estos aspectos permiten garantizar una alta temprana acompañada de un manejo adecuado del dolor y confort durante la estancia de la paciente obstétrica comparación a su no aplicación. En términos generales, el protocolo ERAS enfocado en la recuperación de pacientes postcesarea se trata de un enfoque para promover la salud materna priorizando el cuidado neonatal, mediante la utilización de protocolos y guías que permiten que se vuelva fácilmente reproducible y de esta manera obtener los resultados esperados con un menor coste para los centros hospitalarios y con una mejor sensación de confort por parte de la madre.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_cc928e305a2ad1f59e2ac591d95708e4
identifier_str_mv Delgado Jimenez, A.C. (2022). Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica. [Trabajo de Titulación modalidad Artículo Profesional de Alto Nivel presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Anestesiología]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26142
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.Delgado Jimenez, Azucena CarmenPARTO POR CESÁREARECUPERACIÓN MEJORADAERAS EN CESÁREAEl protocolo ERAS aplicado a cesáreas ha sido desarrollado con el objetivo de optimizar la recuperación de la paciente obstétrica, el mismo tiene marcados beneficios para la salud de la madre, el apego con el recién nacido y la minimización de los costos sanitarios en las diferentes unidades hospitalarias. Basados en este objetivo se ha procedido a realizar esta revisión bibliográfica la cual se basa en describir evidencia científica actual sobre el protocolo ERAS en pacientes sometidas a parto por cesárea, así como analizar si los resultados obtenidos de dicha implementación muestran diferencia en relación a la no aplicación del mismo con especial énfasis en los determinantes principales del protocolo ERAS. En base a la literatura revisada se puede establecer que la recuperación después de la cesárea está basada en directrices de cuidado preoperatorio, transoperatorio y posoperatorio fases en las cuales se debe dar prioridad a: el ayuno, la prevención de náuseas y vómitos, analgesia posoperatoria, profilaxis de tromboembolismo, movilización temprana y drenaje urinario, todos estos aspectos permiten garantizar una alta temprana acompañada de un manejo adecuado del dolor y confort durante la estancia de la paciente obstétrica comparación a su no aplicación. En términos generales, el protocolo ERAS enfocado en la recuperación de pacientes postcesarea se trata de un enfoque para promover la salud materna priorizando el cuidado neonatal, mediante la utilización de protocolos y guías que permiten que se vuelva fácilmente reproducible y de esta manera obtener los resultados esperados con un menor coste para los centros hospitalarios y con una mejor sensación de confort por parte de la madre.The ERAS protocol applied to caesarean sections with the aim of optimizing the recovery of the obstetric patient has marked benefits for the health of the mother, attachment to the newborn and minimization of health costs in the different hospital units. With this objective, this review is based on describing the current scientific evidence on the ERAS protocol in patients undergoing cesarean delivery, as well as analyzing whether the results obtained from said implementation show a difference in relation to its non-application, with special emphasis on the main objectives of the ERAS protocol. Based on the literature reviewed, it can be established that recovery after caesarean section is based on pretrans and postoperative care guidelines where priority should be given to: fasting, prevention of nausea and vomiting, postoperative analgesia, thromboembolism prophylaxis, early mobilization and urinary drainage, in this sense, all these aspects allow to guarantee an early discharge accompanied by adequate pain management and with better comfort compared to those who do not apply it. In general terms, the ERAS protocol focused on the recovery of post-cesarean patients is an approach to promote maternal health, prioritizing neonatal care, through the use of protocols and guidelines that allow it to become easily reproducible and allow the expected results to be obtained with a lower cost for hospital centers and with a better sense of comfort on the part of the mother.Quito : UCEÁlvarez Chichande, Mónica Pilar2022-04-06T18:02:10Z2022-04-06T18:02:10Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis25 páginasapplication/pdfDelgado Jimenez, A.C. (2022). Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica. [Trabajo de Titulación modalidad Artículo Profesional de Alto Nivel presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Anestesiología]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26142spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:39:26Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26142Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:39:26Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
Delgado Jimenez, Azucena Carmen
PARTO POR CESÁREA
RECUPERACIÓN MEJORADA
ERAS EN CESÁREA
status_str publishedVersion
title Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
title_full Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
title_fullStr Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
title_full_unstemmed Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
title_short Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
title_sort Protocolo ERAS en cesáreas para mejorar la calidad de la recuperación de la paciente obstétrica.
topic PARTO POR CESÁREA
RECUPERACIÓN MEJORADA
ERAS EN CESÁREA
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26142