La pena natural como excepcionalidad aplicada al cónyuge en delitos de tránsito

Cuando hablamos de la normativa ecuatoriana con referencia a la aplicación de la pena natural, se puede enmarcar un vacío legal (se menciona en el Código Orgánico Integral Penal, en adelante COIP) por cuanto la falta de inclusión al cónyuge que sobreviva en un accidente de tránsito transgrede cierto...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gamboy Panchi, Erika Desired (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34417
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Cuando hablamos de la normativa ecuatoriana con referencia a la aplicación de la pena natural, se puede enmarcar un vacío legal (se menciona en el Código Orgánico Integral Penal, en adelante COIP) por cuanto la falta de inclusión al cónyuge que sobreviva en un accidente de tránsito transgrede ciertos principios constitucionales como el de proporcionalidad, igualdad, oportunidad que dentro del presente trabajo fueron debidamente explicados, es por ello que se realizó un análisis doctrinario y teóricos sobre la pena natural que consta como una institución jurídica en Ecuador, causando que se vulnere la seguridad jurídica. Así mismo, se realizó un estudio jurídico comparado en torno a la pena natural con otras legislaciones, teniendo en cuenta el adecuado desarrollo de los ordenamientos jurídico, de modo que se exponga las falencias de la estructura legislativa existente en el Ecuador. Al igual, que se tomó en cuenta la entrada en vigencia del COIP en el año 2014, ya que consigo se derogaron ciertos artículos que se encontraban en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que dentro del presente caso es el artículo 173 que hacía referencia a la pena natural, que fue sustituido por el artículo 372 del COIP, el cual fue incorporado con una reforma de excluirle al cónyuge de la normativa para la aplicación de esta institución jurídica. Por otro lado, como en la normativa consta que solo pueden ser parientes de hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, se considerara el estatus del cónyuge o que vinculo mantiene con el infractor por cuanto no pertenece a ninguna de las excepciones. Finalmente, se identificó dos sentencias de primera instancia, en las cuales se evidencia la aplicación y no aplicación de la pena natural al cónyuge sobreviviente, permitiendo tener una perspectiva más amplia y compleja.