La falta de tipificación de la contaminación del agua por actividades mineras y la violación a los derechos del buen vivir, Sumak Kawsay que se presentan en el Cantón Echeandía, Provincia de Bolívar.

Mi trabajo de tesis se basa en un estudio doctrinario, jurídico y crítico sobre la falta de tipificación de la contaminación del agua por actividades mineras y la vulneración de los derechos del buen vivir, Sumak Kawsay, consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, desde esta perspect...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ribadeneira Mendoza, Maritza Gabriela (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2014
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5311
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Mi trabajo de tesis se basa en un estudio doctrinario, jurídico y crítico sobre la falta de tipificación de la contaminación del agua por actividades mineras y la vulneración de los derechos del buen vivir, Sumak Kawsay, consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, desde esta perspectiva se busca dar una solución al vacío jurídico existente; con este objetivo, se procedió a recabar información mediante: a) el uso de fichas bibliográficas para la fundamentación y desarrollo del marco teórico; b) el uso de la encuesta y la entrevista aplicada a varios funcionarios públicos encargados de la protección del medio ambiente y de profesionales del derecho para verificar mi hipótesis: “La falta de tipificación de la contaminación del agua por actividades mineras es la causa que origina que se vulnere derechos del Buen Vivir”. De los resultados obtenidos se estableció la necesidad de proponer como aporte académico e innovador un Proyecto de Ley que tipifique y sancione la contaminación del agua por actividades mineras y proteja como bien jurídico: “la vida y la salud”, que forman parte del bloque de derechos del buen vivir.